
Para la ministra, "no cabe ninguna duda" de que algunas tomas existen "por necesidad", pero aclaró que "en muchos casos han tenido que ver con situaciones delictivas".
Para la ministra, "no cabe ninguna duda" de que algunas tomas existen "por necesidad", pero aclaró que "en muchos casos han tenido que ver con situaciones delictivas".
El acto fue encabezado por Alberto Fernández y contó con la participación de la ministra de Desarrollo Territorial, María Eugenia Bielsa, y del intendente Martín Llaryora.
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, anunció que en los próximos días el presidente Alberto Fernández dará a conocer una nueva etapa del plan.
En la Cámara de Diputados, la Ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, reconoció problemas para avanzar con el programa de obras públicas en la pandemia.
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat propone un "acuerdo nacional" para poner a los asentamientos en condiciones "dignas de vivienda y cumplimiento de los derechos".
El programa de alcance nacional contempla la creación de 750.000 puestos de trabajo genuino directo e indirecto para los argentinos y las argentinas entre 2020 y 2021.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat presentó un balance en el que se detallan políticas para avanzar en la solución del problema durante el aislamiento.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.