
Como parte de la estrategia para frenar posibles contagios masivos de coronavirus, muchos países intensificaron los testeos y retomaron confinamientos parciales.
Como parte de la estrategia para frenar posibles contagios masivos de coronavirus, muchos países intensificaron los testeos y retomaron confinamientos parciales.
Se llevaron adelante en el marco de la vigilancia epidemiológica por la pandemia de coronavirus que tiene lugar en distintos puntos de la ciudad de Córdoba.
La actividad se llevó a cabo este martes como parte del operativo de vigilancia epidemiológica que se realiza en distintos puntos de la ciudad de Córdoba.
Además de los testeos por Covid-19 se realizaron actividades de prevención y charlas con los vecinos de la zona que se realizaron los estudios.
El ministro de Salud de la Nación recordó que “hasta que se tenga una vacuna, debemos cuidarnos”. La campaña masiva de testeos se da en el marco del plan general de prevención.
La medida tiene carácter preventivo dada la actividad esencial que desempeñan dichos trabajadores para la población, de acuerdo a lo informado por autoridades locales.
El pedido fue realizado a través de un proyecto de resolución presentado por Mercedes Joury y acompañado por María Luján Rey, Adriana Cáceres, Dina Rezinovsky y Hernán Berisso.
Tras la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza, Luis Juez desató una nueva polémica, al comparar al ex presidente Macri con Elisa Carrió. Le respondió la ex diputada Soher El Sukaria, que aludió al camaleónico derrotero del senador.
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.