Los países con rebrotes aumentan los testeos para evitar otra ola de contagios

Como parte de la estrategia para frenar posibles contagios masivos de coronavirus, muchos países intensificaron los testeos y retomaron confinamientos parciales.

Mundo25/06/2020
Italia Coronavirus by gentileza
Italia es uno de los países que retoma algunas restricciones.Foto: gentileza

Estados Unidos y varios países europeos intensificaron en las últimas horas los testeos masivos y en algunos casos decidieron una vuelta a los confinamientos parciales, para tratar de contener un alarmante aumento de los casos de coronavirus que amenaza con borrar dos meses de progresos contra la pandemia y agravar el ya tremendo impacto en la economía global.

Alemania, Francia, Italia, Portugal y España debieron doblegar sus esfuerzos para contener rebrotes que amenazan con repetir la pesadilla vivida hace apenas dos meses, encarando una amplia práctica de testeos para intentar identificar a la mayor cantidad de contagiados posibles y ponerlos en aislamiento.

Uno de los casos fue el de Alemania, cuyas autoridades debieron poner a dos condados otra vez en cuarentena y anunciaron la apertura de cinco nuevos centros en los que la ciudadanía podrá hacerse una prueba gratis de detección de la enfermedad.

Sven-Georg Adenauer, jefe de Gobierno del condado de Gütersloh, en el centro-oeste de Alemania, dijo que la intención es realizar unos 10.000 test por día, informó la cadena estatal alemana Deutsche Welle.

En el mismo sentido, el gobierno francés anunció este jueves que realizará test sistemáticos y voluntarios a los habitantes de zonas consideradas de riesgo, para identificar posibles focos latentes de coronavirus.

El ministro de Salud, Olivier Véran, dijo en una entrevista con el diario Le Monde que empezarán testeando en la región parisina y, en función de la respuesta de la ciudadanía, la medida se extendería a otras zonas del país.

España también encaraba este jueves una nueva etapa, con la aprobación parlamentaria de las normas que regulan la convivencia con el coronavirus que ya rigen desde que el domingo último, que incluyen el levantamiento del estado de alarma y el desarrollo de un plan de contingencia ante los pequeños rebrotes que se están multiplicando.

Actualmente en España hay una docena de brotes activos repartidos por toda la geografía, la mayoría en geriátricos, zonas agrícolas, en una empresa cárnica, en un centro de recepción de inmigrantes y refugiados, y algunos vinculados a casos "importados" de Latinoamérica.

Uno de los rebrotes más grandes se registra en un centro de la Cruz Roja en Málaga, con 80 casos positivos confirmados, pero el que más preocupa es el brote de Aragón, que afecta a unas 250 personas, afirmó el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

El gobierno italiano también seguía con suma atención este jueves la evolución de rebrotes en el sur (en la región Campania) y en la norteña Lombardía, donde se verificó una casi duplicación de nuevos casos en las últimas 24 horas.

A más de un mes del inicio de las flexibilizaciones, en Italia hay actualmente 18.303 casos activos de coronavirus, según informaron las autoridades, de los que el 65% se concentra en Lombardía, donde también se registró el 48% de las víctimas totales desde el inicio de la pandemia.

El gobierno de Portugal se sumó a la alarma generalizada en Europa y anunció este jueves que varias áreas de Lisboa serán confinadas de nuevo desde la semana próxima, para frenar un rebrote.

La población de un total de 19 distritos de la Gran Lisboa tendrá que volver a encerrarse en sus casas y sólo podrá salir de sus hogares para comprar productos esenciales, como alimentos o medicamentos, así como para ir al trabajo. Las medidas no afectan al centro de la capital portuguesa.

"La única manera efectiva de controlar la pandemia es quedándose en casa cuando sea posible, mantener la distancia social en todo momento y cumplir siempre con los estándares de protección e higiene", afirmó el primer ministro António Costa

Estados Unidos volvió a registrar otro día de más de 34.000 nuevos contagios, y si se mantiene esta tendencia podría volver a alcanzar a nivel nacional el pico que superó con Nueva York, un pronóstico que preocupa a muchos gobernadores, que comenzaron a tomar medidas concretas para frenar la pandemia.

Uno de los dirigentes que más apoyaron la reapertura económica en un primer momento, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, ordenó frenar ese proceso de flexibilización de la cuarentena, luego de ser uno de los estados que registraron récords de casos, hospitalizaciones o muertos en la última semana.

Fuente: Télam 

Te puede interesar
Lo más visto