
Chau restricciones: ya no es obligatorio usar barbijo en espacios cerrados
La medida se implementa ante la marcada reducción de casos en las últimas dos semanas y por la elevada cobertura de vacunación.
La medida se implementa ante la marcada reducción de casos en las últimas dos semanas y por la elevada cobertura de vacunación.
El médico infectólogo cuestionó la decisión del Gobierno provincial: "Cuando se da un paso hacia adelante, hay que mantenerlo", expresó.
"Sigue siento obligatorio en el transporte de jurisdicción nacional", indicó el Gobierno tras la recomendación de CABA de flexibilizar el uso del barbijo.
El ministro Cardozo recomendó mantener las medidas de bioseguridad ante la llegada del invierno para evitar la suba de contagios de Covid-19.
Autoridades de Salud provinciales recomendaron a la población mantener el uso del barbijo en lugares cerrados y en el transporte público al menos hasta que termine el invierno.
Lo confirmó el ministro de Salud Diego Cardozo, precisó cuál es la situación de la vacunación en la provincia y recordó que, además del Covid-19, circulan otros virus respiratorios.
En el país hay "una población con alta inmunidad" contra el Covid-19, pero "susceptible a otros virus respiratorios" que hace dos años tienen baja circulación, dijo el Cofesa.
Toda persona que circule en la vía pública deberá contar con mascarilla o protector facial. Quien incumpla la normativa será sancionado con una multa.
Las mascarillas, confeccionadas por presos del Departamento de Correccionales, se pueden adquirir desde este jueves y cuestan 25 bat por unidad (0,76 dólares).
"Necesitamos reforzar las medidas de prevención para cuidar a toda población", remarcó el senador nacional Roberto Basualdo, autor de la iniciativa presentada en el Congreso.
Juan Negri, jefe del bloque Córdoba Cambia, argumenta que en otras ciudades de la provincia ya se implementó la exigencia para quienes circulan por las calles.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, remarcó que la utilización de ese tipo de barbijos debe ser exclusiva del personal de salud y de aquellos contagiados por Covid-19.
Es la primera localidad cordobesa en sumarse a la medida preventiva, que ya es implementada en distintos puntos del país por el avance del Covid-19.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!