
Chau restricciones: ya no es obligatorio usar barbijo en espacios cerrados
La medida se implementa ante la marcada reducción de casos en las últimas dos semanas y por la elevada cobertura de vacunación.
La medida se implementa ante la marcada reducción de casos en las últimas dos semanas y por la elevada cobertura de vacunación.
El médico infectólogo cuestionó la decisión del Gobierno provincial: "Cuando se da un paso hacia adelante, hay que mantenerlo", expresó.
"Sigue siento obligatorio en el transporte de jurisdicción nacional", indicó el Gobierno tras la recomendación de CABA de flexibilizar el uso del barbijo.
El ministro Cardozo recomendó mantener las medidas de bioseguridad ante la llegada del invierno para evitar la suba de contagios de Covid-19.
Autoridades de Salud provinciales recomendaron a la población mantener el uso del barbijo en lugares cerrados y en el transporte público al menos hasta que termine el invierno.
Lo confirmó el ministro de Salud Diego Cardozo, precisó cuál es la situación de la vacunación en la provincia y recordó que, además del Covid-19, circulan otros virus respiratorios.
En el país hay "una población con alta inmunidad" contra el Covid-19, pero "susceptible a otros virus respiratorios" que hace dos años tienen baja circulación, dijo el Cofesa.
Toda persona que circule en la vía pública deberá contar con mascarilla o protector facial. Quien incumpla la normativa será sancionado con una multa.
Las mascarillas, confeccionadas por presos del Departamento de Correccionales, se pueden adquirir desde este jueves y cuestan 25 bat por unidad (0,76 dólares).
"Necesitamos reforzar las medidas de prevención para cuidar a toda población", remarcó el senador nacional Roberto Basualdo, autor de la iniciativa presentada en el Congreso.
Juan Negri, jefe del bloque Córdoba Cambia, argumenta que en otras ciudades de la provincia ya se implementó la exigencia para quienes circulan por las calles.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, remarcó que la utilización de ese tipo de barbijos debe ser exclusiva del personal de salud y de aquellos contagiados por Covid-19.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.