
El Poder Ejecutivo nacional decretó una jornada de duelo nacional este sábado por el asesinato de un cabo de la Prefectura Naval en la ciudad santacruceña de Puerto Deseado.
El Poder Ejecutivo nacional decretó una jornada de duelo nacional este sábado por el asesinato de un cabo de la Prefectura Naval en la ciudad santacruceña de Puerto Deseado.
Un efectivo de Prefectura fue asesinado de un balazo en la axila mientras realizaba controles vehiculares en el marco de la cuarentena obligatoria en Puerto Deseado.
Un joven de 16 años dijo haber participado en el abuso contra la mujer y el homicidio de su hijo. Quedó imputado y será sometido a una rueda de reconocimiento.
Así lo admitió el juez del caso. Advirtió que la afección psiquiátrica no convierte al detenido en "inimputable". Analizan si tuvo o no un brote en el momento del ataque.
Lisandro de la Torre dijo que los dos sospechosos de violar a una mujer y asesinar a su hijo de 4 años "ya fueron puestos a disposición de la Justicia". El adolescente confesó el hecho.
Se trata de un joven de 24 años que será trasladado a Caleta Olivia. El hombre está acusado de violar a una mujer y asesinar a un niño de 4 años. Hubo marchas este domingo.
El hombre volvió a ser detenido por orden del juez luego de que fuera liberado el viernes "por falta de requerimientos probatorios". El supuesto cómplice tiene 16 años.
La víctima habría aportado algunos detalles más que posibilitarían avanzar con la causa. Luego, por su estado de salud volvió al hospital.
El informe de la autopsia indicó que el pequeño no murió arrojado a un acantilado, sino que su cadáver presentaba "múltiples traumatismos" por distintos golpes.
Son dos hombres, aprehendidos en las últimas horas en Caleta Olivia y en Puerto Deseado. Los rasgos de ambos coinciden con los identikits realizados por la víctima.
La mujer caminaba junto a su hijo cuando fueron interceptados por dos hombres que abusaron de ella y arrojaron al pequeño desde un acantilado.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.