La sentencia es por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, en el "caso golpe de Estado II" por su llegada al poder en 2019.
En la primera resolución de relevancia sobre el asalto al poder en Bolivia, el Tribunal Primero de Sentencia de La Paz falló contra la ex presidenta de facto.
La anterior vista oral tuvo que ser suspendida después de que la exmandataria sufriera un colapso en plena audiencia.
La expresidenta de facto de Bolivia Jeanine Áñez está desde hace un año en prisión preventiva y habló en la primera audiencia presencial del proceso.
La expresidenta de facto de Bolivia intentó lastimarse en la cárcel donde está alojada, pero solamente "tiene unos pequeños rasguños", indicó el ministro de Gobierno.
El renunciamiento de Añez no alcanza para evitar el triunfo de Arce, o sea Evo.
La presidenta interina de Bolivia acusó al Gobierno argentino ante la ONU, y Cancillería nacional respondió que la denuncia se enmarca en la interna de la campaña electoral.
"Esto resulta inadmisible para quienes tenemos un profundo compromiso con la democracia y los derechos humanos", indicó el Ministro del Interior, sobre el Gobierno de Áñez.
La presidenta interina pidió la renuncia de su Gabinete ante el inicio del registro de candidaturas para los comicios del 3 de mayo y a fin de dar inicio a una "nueva etapa" de su gobierno.
"No tengo ninguna afinidad con gente que no respeta la democracia”, dijo la presidente interina de Bolivia. “Ni siquiera me hubiera sentido cómoda”.
En la reunión de mandatarios del Mercosur, el Presidente hizo el pedido de que se reconozca a Añez como "mandataria a cargo" de Bolivia.
"No existe argumento que puedan justificar estos actos", expresó la cancillería y agregó que solo reconoce a presidentes "surgidos de elecciones".