
Denuncian que la causa por contrabando de armas a Bolivia "está paralizada"
"En Bolivia ya hay un condenado por esos hechos", afirmó el embajador argentino en ese país, Ariel Basteiro, en declaraciones radiales.
"En Bolivia ya hay un condenado por esos hechos", afirmó el embajador argentino en ese país, Ariel Basteiro, en declaraciones radiales.
La sentencia es por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, en el "caso golpe de Estado II" por su llegada al poder en 2019.
En la primera resolución de relevancia sobre el asalto al poder en Bolivia, el Tribunal Primero de Sentencia de La Paz falló contra la ex presidenta de facto.
La anterior vista oral tuvo que ser suspendida después de que la exmandataria sufriera un colapso en plena audiencia.
La expresidenta de facto de Bolivia Jeanine Áñez está desde hace un año en prisión preventiva y habló en la primera audiencia presencial del proceso.
La expresidenta de facto de Bolivia intentó lastimarse en la cárcel donde está alojada, pero solamente "tiene unos pequeños rasguños", indicó el ministro de Gobierno.
El renunciamiento de Añez no alcanza para evitar el triunfo de Arce, o sea Evo.
La presidenta interina de Bolivia acusó al Gobierno argentino ante la ONU, y Cancillería nacional respondió que la denuncia se enmarca en la interna de la campaña electoral.
"Esto resulta inadmisible para quienes tenemos un profundo compromiso con la democracia y los derechos humanos", indicó el Ministro del Interior, sobre el Gobierno de Áñez.
La presidenta interina pidió la renuncia de su Gabinete ante el inicio del registro de candidaturas para los comicios del 3 de mayo y a fin de dar inicio a una "nueva etapa" de su gobierno.
"No tengo ninguna afinidad con gente que no respeta la democracia”, dijo la presidente interina de Bolivia. “Ni siquiera me hubiera sentido cómoda”.
En la reunión de mandatarios del Mercosur, el Presidente hizo el pedido de que se reconozca a Añez como "mandataria a cargo" de Bolivia.
"No existe argumento que puedan justificar estos actos", expresó la cancillería y agregó que solo reconoce a presidentes "surgidos de elecciones".
"Parece que a los presidentes ya no los eligen los pueblos", dijo Fernández y agregó: "Se autoproclaman con gran patrocinio mediático".
“Se ha consumado el golpe más artero y nefasto de la historia”, aseguró Morales desde México. Advierte que "viola la CPE de Bolivia y normas internas de la Asamblea Legislativa".
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.