
El Consejo Económico y Social inicia un debate sobre el uso del hidrógeno
Seguirá el diálogo iniciado por la Mesa Interministerial de Hidrógeno, con el foco en una política de Estado que une a distintos sectores.
Seguirá el diálogo iniciado por la Mesa Interministerial de Hidrógeno, con el foco en una política de Estado que une a distintos sectores.
La iniciativa presentada por Béliz ratificó lo ya anunciado el 24 de junio de 2021, cuando se comunicó que Argentina se sumó al “Pacto por la Información y la Democracia”.
Así lo manifestó Alberto Fernández en la presentación de la Agenda Temática Federal y Productiva para este año del Consejo Económico y Social (CES) en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
Se presentarán los ejes para la implementación del Plan Argentina Productiva 2030, que incluirá la puesta en marcha de mesas multisectoriales en el país, junto a gobernadores y representantes de distintos sectores.
En el segundo año, este Consejo enfocará su gestión en la transición energética, logística y transporte, aplicación de inteligencia artificial y finanzas sostenibles.
El Presidente de la Nación encabezó en Casa Rosada un encuentro con empresarios del sector vitivinícola organizado a partir de una iniciativa del Consejo Económica y Social.
El Consejo Económico y Social (CES) avanza en una propuesta con dimensión federal. Expondrán destacados referentes del pensamiento jurídico local e internacional.
Argentina accederá a una financiación adicional por 75 millones de dólares para apoyar el plan estratégico de vacunación contra la pandemia.
El nuevo ente es encabezado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y tiene por objetivo "colaborar en la implementación de las políticas públicas".
El Presidente de la Nación anunció la creación del Consejo Económico y Social en el CCK, junto al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, quien presidirá el órgano.
El Presidente encabezará un acto en el CCK este viernes para poner en funciones al órgano multisectorial que estará al mando del Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz.
El ex Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, Javier Bee Sellares, le propuso al Ejecutivo Municipal "la convocatoria urgente al Consejo Económico y Social”
Será una vez que el Parlamento agilice su funcionamiento virtual. Lo anunció este lunes el propio presidente Alberto Fernández. Avanza la creación de un Consejo Económico y Social.
En la Quinta de Olivos, los dirigentes advirtieron a Alberto Fernández sobre la necesidad de habilitar un espacio para discutir acciones para salir de a crisis profundizada por la pandemia.
Si bien aún no fue creado formalmente por ley, el Consejo realizó en la jornada del jueves su primera reunión con la presencia de funcionarios nacionales, sindicalistas y empresarios.
La iniciativa es una de las promesas de campaña del actual Presidente. La idea es establecer acuerdos con gremios y cámaras empresariales para poner en marcha.
El presidente aseguró que la norma está lista para ser tratada en las sesiones extraordinarias y ratificó su deseo de que Roberto Lavagna se ponga al frente de dicho organismo.
Tendrá como objetivo debatir "todos los temas de la producción" y "dar respuestas al hambre". El peronismo aspira a sancionarlo antes del 10 de diciembre en el Congreso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.