
Ya juega Instituto frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
Argentina accederá a una financiación adicional por 75 millones de dólares para apoyar el plan estratégico de vacunación contra la pandemia.
País08/06/2021El presidente Alberto Fernández anunció una "financiación adicional por 75 millones de dólares", a través del Banco de Desarrollo de América Latina, para "apoyar el plan estratégico de vacunación" contra coronavirus y sostuvo que eso permitirá "la adquisición de más vacunas" contra la Covid-19.
"Anuncio que Argentina está adquiriendo a través del Banco de Desarrollo de América Latina, a una financiación adicional por 75 millones de dólares para apoyar el plan estratégico de vacunación contra la pandemia", expresó el Jefe de Estado.
El anuncio fue realizado en un mensaje grabado que se difundió al término del Foro Internacional "Geopolítica de las vacunas. Hacia una estrategia argentina de desarrollo y producción", organizado por el Consejo Económico y Social (CES), que se hizo en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.
El Presidente explicó que la financiación que anunció "permitirá la adquisición de más vacunas contra el Covid, fortalecer las cadenas de producción" y "las nuevas iniciativas científicas y apoyar los gastos asociados a la distribución de vacunas". "La geopolítica de las vacunas nos convoca a ser constructores de una gran estrategia de desarrollo científico y sanitario nacional", expresó y manifestó que "pretendemos hacerlo coordinando a nuestras áreas de Gobierno en todos los niveles y de todo color político, convocando a todos y todas, en un trabajo coordinado y comprometido".
Fernández aseguró que "la geopolítica de la vacunas es el nuevo territorio donde se juega nuestra real soberanía" y dijo que "desnuda un mapa de poder mundial plagado de abusos, codicias e injusticias", pero "también ofrece un camino de cooperación para desplegar nuestras inmensas potencialidades". "No hay fronteras ideológicas cuando se trata de preservar la salud de nuestros pueblos", advirtió, afirmó que "el gran muro a derribar es de la inequidad sanitaria" y aseguró que "la Argentina no se queda de brazo cruzados, esta plataforma de conocimiento hoy lo demuestra".
Asimismo, sostuvo que "no podemos sobrevivir en las aguas turbulentas de la pandemia como navegantes solitarios" y dijo que "desde Argentina propiciamos una dinámica sanitaria mundial ligada a intercambio de saberes e investigaciones". "Es clave que desde el Consejo Económico y Social estas cuestiones se acuerden como una real política de Estado", advirtió el jefe de Estado y agregó: "porque el tema sanitario global ha venido para quedarse".
En ese sentido, manifestó que "tenemos que articular a todos los actores del sistema para hacerle frente" y destacó que "nuestra industria farmacéutica es reconocida por sus altos estándares de calidad". En ese contexto, mencionó que cuenta con "con 190 plantas de producción, de los cuales 160 son de capitales nacionales, también posee cerca de 40 fábricas públicas de medicamentos".
"Este prestigio es acompañado por una agencia regulatoria Anmat, que es reconocida como agencia de referencia regional", resaltó y dijo que "contamos con una ley de promoción de desarrollo y producción de biotecnología moderna, reglamentada recientemente".
El Presidente destacó que "nuestra potencialidad es enorme, pero todavía no podemos desplegarla al máximo" y afirmó que "Argentina podría contar, de reunir con todas las condiciones necesarias, con una capacidad de producción de ciclo completo de entre 35 y 40 millones de dosis de vacunas mensuales". "Pero para poder desarrollar todo su potencial es necesario seguir trabajando en la integración de capacidades de las cadenas regionales", expresó, para "asegurar la provisión de insumos críticos a través de alianzas con empresas locales e internacionales y para fomentar inversiones que refuercen el entramado productivo argentino".
En otra parte de su mensaje, el Presidente manifestó que desde que se inició la pandemia "Argentina instrumentó numerosas medidas para mitigar su impacto social económico y productivo". "En esa tarea nuestro país trabajó junto a organismos internacionales de crédito a fin de facilitar nuevas operaciones y tener también recursos por un monto de más de 1.700 millones de dólares", precisó.
En ese sentido, sostuvo que "se diseñaron programas para equipar 250 hospitales públicos y 12 hospitales modulares, 35 laboratorios de diagnóstico de la red nacional y 350 centros de salud" y "se construyeron 9 centros modulares de almacenamiento de vacunas y depósito central".
"Se fortalecieron a 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas", afirmó y explicó que "este financiamiento no significó un nuevo endeudamiento para el país, sino que fue resultado de priorización de recursos ya aprobados con foco en la necesidades más urgentes".
Fuente: Agencia Télam
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.