La medida se da después de que el Parlamento de Viena adoptara de forma mayoritaria una moción del partido socialdemócrata SPÖ.
El 33% de ellos es considerado “altamente peligroso” por la OMS. Contaminan los recursos y producen muertes silenciosas. El mercado de agroquímicos y semillas avanza contra el paradigma de la agroecología.
Un tribunal de Estados Unidos responsabilizó a la empresa de agrotóxicos por un linfoma no Hodgkin que padecen Alva y Alberta Pilliod, ambos de 70 años de edad.
El concejal Raúl Cardinali (FPV) aseguró que el intendente local negó un reclamo histórico de los vecinos y movimientos ambientalistas de la zona.
También contempla las principales reservas aledañas. No se podrá aplicar ni por tierra ni de forma aérea. La ordenanza fija un antecedente.
Se trata del producto Roundup Pro 360, un herbicida del grupo Monsanto/Bayer que contiene glifosato y es utilizado sobre todo en viticultura.
Fue vetado mediante una ordenanza aplicable dentro del ejido municipal. La Secretaría de Ambiente deberá generar medidas alternativas de control de plagas.
El Ejecutivo elevó un proyecto al Concejo Deliberante por ser “el principio activo más utilizado en herbicidas”. Buscan “mejorar la calidad de vida de los habitantes” de la ciudad.
Dewayne Johnson sufre de un linfoma incurable no hodgkiniano. Un jurado de San Francisco, en EE.UU., lo atribuyó a su trabajo como jardinero y contacto con los productos RoundUp y RangerPro.
Ediles del bloque Vamos objetan la aplicación en todas sus variantes del herbicida que consideran cancerígeno. El debate sobre el equilibrio entre la producción alimentaria responsable y el cuidado de la salud y el medio ambiente.
El Journal of Environmental Protection publicó estudios de la Red Universitaria de Ambiente y Salud (Reduas) sobre efectos del agrotóxico en la localidad de Monte Maíz.
La decisión de continuidad necesita el visto bueno de 16 países. Más de 1,3 millones de firmantes pidieron la prohibición del controvertido y extendido herbicida.
Mundo
23/10/2017
La Nueva Mañana