
Las cuentas públicas: Provincia señaló que "se estanca" la recaudación
Un reporte del Ministerio de Economía provincial da cuenta de que la recaudación de enero tuvo un crecimiento nominal del 93,6%.
Un reporte del Ministerio de Economía provincial da cuenta de que la recaudación de enero tuvo un crecimiento nominal del 93,6%.
La recaudación de septiembre fue de $45.081 millones, con un crecimiento nominal del 65% respecto al mismo mes del 2020. Si se descuenta la inflación, la suba fue del 8% en términos reales,
De acuerdo a un informe oficial, los recursos provinciales crecieron un 3% con respecto al período anterior “al ciclo recesivo”. Los aportes del Gobierno nacional.
Comparada con mayo de 2020, este año creció 24%, pero se ubica 5% por debajo de 2018, cuando comenzó el ciclo recesivo. Crece la participación de los impuestos patrimoniales.
La recaudación total de marzo de 2021 fue de $35.070 millones. El Impuesto sobre los Ingresos Brutos presenta un incremento nominal del 66% interanual, según confirmó la Provincia.
Según se informó en el reporte oficial, el mejor desempeño, respecto a meses anteriores, se explica por el crecimiento registrado en el Impuesto a los Bienes Personales.
Si se descuenta la inflación, los ingresos experimentaron una baja del 10% respecto de 2019, un 16% en relación a 2018 y un 20% comparados a 2017.
Si se descuenta la inflación, la recaudación provincial experimentó una caída interanual del orden del 3% en términos reales respecto al 2019 y del 20% respecto al 2018.
La recaudación fue de $23.171 millones en el último mes, cifra que quedó por debajo del incremento de los índices de la inflación.
Los ingresos de agosto en la Provincia tuvieron, en términos reales, una caída del 6,6% respecto de igual mes del año pasado. La pérdida asciende a $20.956 millones en 14 meses.
Las finanzas públicas de la Provincia se ven golpeadas por la crisis. La recaudación total en julio, descontando la inflación, muestra una baja del 7%.
En Córdoba, la caída de lo recaudado en términos reales, cuando se descuenta la inflación promedio del período julio 2018 a mayo 2019, es del 8,3%.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".