
Las cuentas públicas: Provincia señaló que "se estanca" la recaudación
Un reporte del Ministerio de Economía provincial da cuenta de que la recaudación de enero tuvo un crecimiento nominal del 93,6%.
Un reporte del Ministerio de Economía provincial da cuenta de que la recaudación de enero tuvo un crecimiento nominal del 93,6%.
La recaudación de septiembre fue de $45.081 millones, con un crecimiento nominal del 65% respecto al mismo mes del 2020. Si se descuenta la inflación, la suba fue del 8% en términos reales,
De acuerdo a un informe oficial, los recursos provinciales crecieron un 3% con respecto al período anterior “al ciclo recesivo”. Los aportes del Gobierno nacional.
Comparada con mayo de 2020, este año creció 24%, pero se ubica 5% por debajo de 2018, cuando comenzó el ciclo recesivo. Crece la participación de los impuestos patrimoniales.
La recaudación total de marzo de 2021 fue de $35.070 millones. El Impuesto sobre los Ingresos Brutos presenta un incremento nominal del 66% interanual, según confirmó la Provincia.
Según se informó en el reporte oficial, el mejor desempeño, respecto a meses anteriores, se explica por el crecimiento registrado en el Impuesto a los Bienes Personales.
Si se descuenta la inflación, los ingresos experimentaron una baja del 10% respecto de 2019, un 16% en relación a 2018 y un 20% comparados a 2017.
Si se descuenta la inflación, la recaudación provincial experimentó una caída interanual del orden del 3% en términos reales respecto al 2019 y del 20% respecto al 2018.
La recaudación fue de $23.171 millones en el último mes, cifra que quedó por debajo del incremento de los índices de la inflación.
Los ingresos de agosto en la Provincia tuvieron, en términos reales, una caída del 6,6% respecto de igual mes del año pasado. La pérdida asciende a $20.956 millones en 14 meses.
Las finanzas públicas de la Provincia se ven golpeadas por la crisis. La recaudación total en julio, descontando la inflación, muestra una baja del 7%.
En Córdoba, la caída de lo recaudado en términos reales, cuando se descuenta la inflación promedio del período julio 2018 a mayo 2019, es del 8,3%.
El dato informado por la Provincia no contempla el impacto de la inflación. Los datos confirman nueve meses consecutivos en baja y en lo que va de 2019.
Representa una caída del 14,5% en términos reales, sobre un total de $15.830 millones. Así lo informó el Ministerio de Finanzas de Córdoba.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.