
Después de 45 años, la empresa ubicada en La Matanza cerró por la crisis en la industria automotriz y la caída de ventas.
Después de 45 años, la empresa ubicada en La Matanza cerró por la crisis en la industria automotriz y la caída de ventas.
Paralizará su planta de Zárate, creará un banco de horas los sábados para que los empleados las recuperen cuando crezca la demanda, y ralentizará la producción.
Los datos oficiales revelan que en el acumulado de 2019 el precio de los vehículos aumentó un 21% versus una devaluación en torno al 17%. Así lo revela el informe de una consultora.
El negocio cayó por la suba del dólar y los cambios en los costos de producción. La empresa alemana iba a invertir unos u$s 600 millones.
A la caída de la producción y al desplome de la venta al público de vehículos 0 Km, se suma la pérdida de empleos en la larga cadena que compone el sector.
Otro mes complicado para el Gobierno desde el plano económico. Más noticias negativas y ausencia de los brotes verdes que continúan sin darse a conocer.
Así lo aseguró el titular de la cartera de Industria de Córdoba, Roberto Avalle. "El error del Gobierno nacional ha significado ir por este camino y debe rectificarse", afirmó.
La Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba señala una fuerte caída en la producción y venta de vehículos. El 50% de las empresas está con suspensiones de personal.
Los números revelados por Adefa dan cuenta de una caída generalizada en el sector con respecto a febrero del 2018. Sólo mejoraron las exportaciones: 1%.
La compañía decidió disminuir su producción por la caída de las ventas y el exceso de stock. Se suma a las suspensiones en PSA Peugeot y Renault.
La medida de la empresa multinacional regirá hasta abril. La totalidad de los operarios de la planta pasarán a cobrar el 75% de su sueldo.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
La ceremonia fue presidida este lunes por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.