El ex juez y ex ministro de Justicia declaró durante ocho horas y entregó pruebas para involucrar en varios delitos de obstrucción de investigaciones al jefe del Estado.
La declaración de Bolsonaro se dio en el marco de una campaña, con algunas manifestaciones en Brasilia y San Pablo, que lanzaron sus seguidores para denunciar un "golpe de Estado".
La dimisión la anunció el propio Moro después de que Bolsonaro despidiera al director general de la Policía Federal, Mauricio Valeixo, un hombre de confianza del ex magistrado.
Los abogados del ex presidente de Brasil habían solicitado que el caso fuera juzgado con prioridad, debido a la avanzada edad del ex mandatario de 73 años.
El tribunal estudiará el hábeas corpus presentado por la defensa del ex presidente, en medio del escándalo por las conversaciones filtradas del ex juez Moro.
Según señalaron en un comunicado, los hechos configuran un "atentado a la democracia". Llamó a sus militantes a movilizarse en defensa del ex presidente, hoy preso.
El juez de Curitiba que lo condenó a 12 años y medio de prisión, quedó expuesto con su nombramiento en el futuro Gabinete de Jair Bolsonaro, el presidente electo.
El ministro de Justicia argentino manifestó su alegría tras el nombramiento en la cartera homónima brasileña del juez Sergio Moro, quien dictó la prisión del ex presidente de Brasil Lula Da Silva.
El juez que lideró el caso Lava Jato aceptó la invitación del presidente electo Jair Bolsonaro. "Después de una reunión personal, he aceptado la honrosa invitación", dijo Moro.