
Schiaretti presentó la nueva edición del Programa de Inserción Profesional en el Centro Cívico. Las postulaciones ya están abiertas y estarán disponibles hasta el 12 de noviembre.
Schiaretti presentó la nueva edición del Programa de Inserción Profesional en el Centro Cívico. Las postulaciones ya están abiertas y estarán disponibles hasta el 12 de noviembre.
La legisladora el MST en el FIT Unidad, Luciana Echevarría confirmó que la Cámara en lo Contencioso Administrativo aceptó la apelación y el carácter colectivo del amparo que pide restituir los programas PPP, PIP, Pila y Por Mí.
A través de un comunicado argumentaron que el sueldo de los programas de estímulo es vital para su subsistencia en medio de la cuarentena.
La inscripción del programa finalizó el viernes 4. Aún resta sumarse los formularios procedentes del interior provincial. El sorteo se realizará el 28 de octubre.
La Provincia pone a disposición prácticas profesionales dirigidas a egresados de universidades e instituciones de educación superior.
El acto se realizó en el Colegio de Arquitectos de Córdoba. Beneficia a profesionales que finalizaron estudios superiores en los últimos dos años.
El PIP busca apoyar a los profesionales residentes en la provincia de Córdoba, recientemente egresados de universidades e instituciones de Educación Superior, públicas y privadas.
El programa busca apoyar a los profesionales de la provincia recientemente egresados. La publicación de los postulantes aptos para el sorteo será el 24 de julio.
Este viernes 13 de julio vencen las inscripciones para el Programa de Inclusión Laboral. El cupo es de 3.000 y pueden participar graduados de universidades e institutos terciarios.
El 13 de julio vencen las inscripciones. El cupo es de 3.000 y pueden participar graduados de universidades e institutos terciarios. El inicio de la práctica laboral es el 1 de agosto.
Se pondrá en marcha el 1 de agosto y fue presentado por Juan Schiaretti este martes. Las becas serán por $7.000 y $6.000 por 20 horas semanales.
Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.
La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.
El gobernador asistió a la audiencia convocada por la Corte Suprema por el reclamo que la Provincia mantiene ante la Anses por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. "A la República le irá bien cuando todos cumplamos las leyes", señaló.
En el inicio de los ritos finales para despedir al Papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del Sumo Pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.