
Boleto Educativo Gratuito: están abiertas inscripciones para el nivel superior
Si se gestiona el BEG por primera vez para el caso del Servicio Urbano Capital, deberá retirar la tarjeta en la Secretaría de Transporte.
Si se gestiona el BEG por primera vez para el caso del Servicio Urbano Capital, deberá retirar la tarjeta en la Secretaría de Transporte.
El trámite es 100% online a través del Formulario Único de Postulantes con CiDi nivel 2 y puede realizarse durante todo el año.
Para el ciclo 2022, regirá hasta el 19 de diciembre para todos los niveles y modalidades, y hasta el 29 para el nivel secundario y superior.
Los beneficiarios de todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario pueden volver a utilizar con normalidad este servicio.
El uso del beneficio no estará disponible entre el 11 y 22 de julio para todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.
La gestión puede realizarse para alumnos y docentes de los niveles inicial, primario y secundario, a través de Ciudadano Digital. Se habilitará su uso a partir del 2 de marzo.
Durante el período de vacaciones los beneficiarios no podrán hacer uso del Boleto Educativo Gratuito. El programa volverá a ponerse en marcha en 2022 con el inicio del ciclo lectivo.
Este año, el trámite para su obtención y para renovaciones es totalmente online, a través de la plataforma Ciudadano Digital (CiDi).
Así lo informaron desde la Provincia luego de que el Ministerio de Educación diera a conocer el protocolo para el regreso a las aulas. Mirá los detalles.
El beneficio estará disponibel para alumnos, docentes y personal de apoyo de establecimientos escolares de niveles inicial, primario y secundario en toda la provincia de Córdoba.
La movilización será este martes a partir de las 11, desde Ciudad Universitaria hacia la Secretaría de Transporte para denunciar recortes en el B.E.G y solicitar su ampliación.
Debido al receso escolar, próximamente los beneficiarios no podrán utilizar el BEG. Conocé el cronograma informado por la Secretaría de Transporte de la Provincia.
El gremio Luz y Fuerza presentó un escrito en el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba para frenar el decreto de Martín Llaryora, que impone la conversión de la empresa estatal en una sociedad anónima.
De cara a la tercera huelga nacional convocada por las centrales obreras para este jueves, organizaciones sociales y sindicales expandieron su reclamo por las calles de la ciudad de Córdoba.
Como resultado de la colisión, hubo un principio de incendio en el automóvil. Los Bomberos y la Policía están trabajando en el lugar. Una mujer que viajaba en el auto se habría arrojado del vehículo segundos antes del choque.
El siniestro ocurrió en la siesta de este miércoles, entre las localidades de Las Lajas y Las Escobas. La mujer se movilizaba en un automóvil Chevrolet Corsa. En el camión se trasladaban dos personas.
Arrancó la discusión en un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto. Se estudiarán más de 20 proyectos y los dictámenes llegarían al debate en la Cámara baja el 6 de mayo.