
“El caso Doña Jovita” y la libertad de expresión se discutió en el Cispren
"Me entiendo mejor con el pensamiento de la abuela", dijo Serrano. Participaron la abogada Marcela Fernández y los abogados Darío Ávila y Miguel Rodríguez Villafañe.
"Me entiendo mejor con el pensamiento de la abuela", dijo Serrano. Participaron la abogada Marcela Fernández y los abogados Darío Ávila y Miguel Rodríguez Villafañe.
La Justicia resolvió por unanimidad el rechazo a la apelación del periodista de Cadena 3, Andrés Carpio, en la causa por "daños y perjuicios".
El actor José Luis Serrano había sido condenado a indemnizar al cronista Andrés Carpio de Cadena 3, por daño moral. Ahora, otra Cámara deberá intervenir y realizar un nuevo juicio.
Tras la sentancia contra el humorista José Luis Serrano, por "daño moral" al movilero de Radio LV3, Andrés Carpio, realizarán un festival virtual en apoyo al artista y repudio a la Justicia.
En esta columna, el autor aborda el fallo de Cámara de Primera Nominación de Córdoba en contra del actor José Luis Serrano que interpreta el personaje de "Doña Jovita".
El Foro Ambiental Traslasierra repudió la sentancia de la Cámara de Apelaciones 1°, en contra del humorista José Luis Serrano, por "daño moral" al movilero de Radio LV3, Andrés Carpio.
Demandan que continúen en máxima categoría de conservación las 1.860.000 hectáreas que están protegidas por la Ley 9814. Difundieron tres videos.
Doña Jovita y el gerontólogo Carlos Presman son los protagonistas de esta pieza teatral que busca interpelarnos y acercarnos a “los viejos”, en clave de humor.
A través de una grabación que se viralizó rápidamente, el artista José Luis Serrano convocó a movilizarse en defensa del bosque nativo este miércoles 1 de marzo a las 18 horas desde Colón y Cañada.
El hecho, que fue advertido por varios televidentes, fue comentado ampliamente en las redes sociales.
La sorpresa fue León Gieco, quien fue invitado por Victor Heredia. Doña Jovita y una plaza casi colmada despidieron una nueva edición del encuentro de folclore más grande del país.
El músico Raly Barrionuevo le contestó en un duro comunicado a Cartez. Los empresarios agropecuarios habían criticado a los artistas que rechazaron la modificación de la Ley de Bosques en Córdoba. “Ustedes ofenden mi historia y a mi gente”, dispara el artista.
Piñon Fijo se sumó a los músicos que apoyan el monte nativo y la actual Ley de Bosques, como también lo han hecho anteriormente otros artistas.
Es en el marco de la polémica por la reforma de la Ley de Bosques. El locutor Andrés Carpio le envió una carta documento a José Luis Serrano. El artista criticó la cobertura que hizo el movilero sobre la marcha en defensa del bosque nativo.
El encuentro tuvo lugar este miércoles en La Bolsa, a 50 kilómetros de la capital provincial. Contó con la presencia de Doña Jovita. Se hicieron presentes muchas organizaciones de todo el Valle de Paravachasca.
Las actividades comenzarán este miércoles a las 18 hs en el Espacio para la Memoria en la villa serrana La Bolsa, a 50 kilómetros de la capital provincial. A través de un audio, Doña Jovita invita a participar.
“Muestran atracción por el aplauso fácil de un público condescendiente”, manifestaron. Critican también a políticos y legisladores que hacen “politiquería con este tema”.
El personaje de José Luis Serrano cumplió 30 años y en la Unicameral se realizó un reconocimiento por ser ícono del humor cordobés, donde la "Viejita de Traslasierras" dio su visión sobre la polémica del momento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.