Desde el 20 de marzo, Andes unirá Mendoza con Buenos Aires

El pasaje de ida y vuelta costará 2.096 pesos. Los vuelos tendrán dos frecuencias diarias y operarán de lunes a viernes, según precisaron desde la aerolínea salteña.

Turismo01/03/2017
andes lineas aereas

En el marco del proceso de expansión que comenzó en diciembre pasado con la inauguración de rutas desde Córdoba y Mar del Plata hacia Capital Federal, Andes Líneas Aéreas unirá desde el 20 de marzo próximo Mendoza y Buenos Aires.

El servicio tendrá dos frecuencias diarias y operará de lunes a viernes. El precio del pasaje ida y vuelta, con impuestos incluidos, será de 2.096 pesos.

El primer vuelo saldrá desde el Aeroparque Jorge Newbery a las 6.30, y llegará al  Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli - "El Plumerillo" - a las 8.45. El segundo vuelo partirá desde Aeroparque a las 18.15 arribando a Mendoza a las 20.

Los vuelos desde Mendoza saldrán a las 9 y 20.45, arribando a Buenos Aires a las 10.40 y 22.25 respectivamente. La ruta será operada por aviones MD 83, con capacidad para 165 pasajeros.

andes líneas aéreas

Mendoza “es un destino de gran valor estratégico por el desarrollo industrial, comercial y turístico. Si bien cuenta con una gran conectividad, queremos acompañar este crecimiento con un excelente servicio a un precio realmente competitivo”, sostuvo el Gerente general de la compañía salteña, Horacio Preneste, quien agradeció el apoyo del gobierno provincial.

En este sentido, resaltó que “el esquema de tarifas es altamente competitivo y resulta una novedad para la industria, dado que se trata de un mecanismo previsible en cuanto al valor, planteando precios fijos”.

Por su parte, el director comercial de la empresa, Bernardo Racedo Aragón, consideró que Andes Líneas Aéreas viene a mejorar la oferta existente en un momento de gran desarrollo de la industria aeronáutica. “En Mendoza están dadas todas las condiciones para que el mercado crezca y sean cada vez más los argentinos que viajen en avión con un buen servicio y precios convenientes”, afirmó.

Destacó asimismo que el crecimiento del mercado está siendo acompañado con el mejoramiento de la infraestructura en los aeropuertos, lo que resulta de gran importancia para mejorar la experiencia del cliente. Es el caso de Mendoza que amplió la capacidad operativa y los servicios en su aeroestación.

Actualmente, Andes opera en las provincias de Jujuy, Salta, Córdoba, Mar del Plata, Puerto Madryn y Buenos Aires, y planea incorporar nuevas rutas aéreas hacia Comodoro Rivadavia, Mendoza, Bariloche, Iguazú, Neuquén y Tucumán, entre otras, hasta completar las 16 previstas para este año.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto