
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Nació como una idea, y se convirtió en un emprendimiento que llevaron adelante tres socios fundadores. Ellos entendieron que los animales son “miembros plenos de la familia” y que, así como se les dedica cariño, también requieren de la atención de su salud para garantizar su bienestar.
Córdoba27/08/2018El pasado mes de junio abrió sus puertas OSpaM, la primera obra social para mascotas pensada, fundada y desarrollada en la ciudad de Córdoba. Se trata de un emprendimiento que nació con el convencimiento de que los animales son “miembros plenos de la familia”, y que, así como se les dedica cariño, también requieren la atención de su salud para garantizar su bienestar.
En base al crecimiento exponencial que hubo en los últimos años de los servicios para las mascotas, comenzó a tomar forma esta propuesta que llevan adelante tres socios: el veterinario Nicolás Massari, y los comunicadores sociales Nicolás Benedetto y Rocío Aro.
El emprendimiento se propone encarar de manera innovadora y muy seria, la atención en salud de las mascotas adaptándose a una necesidad latente que detectaron no sólo entre los cordobeses, sino en todo el país. Así conformaron una sociedad Anónima y comenzaron a trabajar en alianzas comerciales con empresas de prestigio.
Se trata de la primera red de veterinarias nacida y desarrollada en Córdoba con el formato de obra social. Sus creadores saben que existen veterinarias que ofrecen servicios similares, pero ellos destacan que no se trata de lo mismo, ya que sólo brindan acceso a los servicios esenciales. OSpaM, por su parte, trabaja con una red de veterinarias que se complementan para cubrir la totalidad de servicios, especialidades, medicamentos y hasta vacunas.
El emprendimiento se propone encarar de manera innovadora y muy seria, la atención en salud de las mascotas.
El modelo de negocio replica al de las obras sociales o prepagas para seres humanos: un mecanismo que es sinérgico y solidario, y que permite solucionar un problema que se presentaba con muchos dueños de mascotas que, en caso de emergencias, se les hacía difícil acceder a determinadas prácticas por ser onerosas, como es el caso de cirugías o internaciones. Es además un modelo de prestaciones solidarias porque con su cuota mensual, cada afiliado está asegurándose el acceso a una determinada cobertura de salud para su mascota, pero a la vez está aportando a la sustentabilidad del sistema para todos los socios.
Cabe destacar que las obras sociales para animales funcionan y muy bien en otros países como España o Italia, donde los animales alcanzaron el status de “sujeto de derecho”.
“Existen mecanismos muy similares al de OSpaM, inclusive nuestro Plan Seguro, que se basa en experiencias exitosas surgidas en Estados Unidos o Colombia. Se trata de un plan que tiene un costo mínimo mensual y te cubre todo al 100%, pero sólo en casos de emergencia”, comentaron los socios.
Como veterinario y uno de los fundadores de este emprendimiento, Nicolás Massari explicó que OSpaM fue creada “porque detectamos una necesidad latente e inminente por parte de quienes tienen mascotas de acceder a un mecanismo que garantice la prestación de servicios médicos veterinarios por un aporte mensual. Nosotros traemos una propuesta superadora para el cuidado de nuestros animales: una cobertura que le brinda tranquilidad al propietario por la calidad y prestigio de los centros veterinarios incluidos en la red de prestadores”, aseguró.
En tanto, su socio fundador Nicolás Benedetto, detalló cómo funciona el mecanismo: “El propietario de la mascota se afilia a OSpaM eligiendo uno de los tres planes diseñados para satisfacer distintos tipos de necesidades. A partir de allí, puede atender a su animal en cualquier centro veterinario de nuestra cartilla de prestadores, accediendo a una cobertura total o parcial en prácticas veterinarias, medicamentos o estudios complementarios”.
“OSpaM propone adaptar el mecanismo de una prepaga de humanos al cuidado de las mascotas. Se trata de una red de veterinarias prestigiosas, a la que se accede con un carnet y que cubre -en diferentes porcentajes- vacunas, consultas, especialistas, urgencias, emergencias, cirugías y farmacia”, precisó Benedetto. Una de las tres opciones a las que se puede acceder, es el mencionado El Plan Seguro que cubre de forma total las prácticas necesarias para atender a las mascotas en caso de emergencias, a cambio de un mínimo aporte mensual.
Otro es el Plan Siempre Sano, que cubre de forma total o parcial prácticas cotidianas, especializadas, vacunas y medicamentos. En tanto que el Plan Sano y Seguro, es superador y cubre de forma total todas las vacunas que necesitan los cachorros y los cuidados especiales para gerontes. Además, cuenta con un servicio exclusivo de pasajero en tránsito (cobertura en todo el país).
Rocío Aro, la tercera cofundadora de OSpaM, reflexionó acerca del futuro promisorio de las obras sociales para mascotas: “En el horizonte vemos no sólo la oportunidad de llevar tranquilidad a cada uno de los hogares cordobeses que tengan una mascota, sino el desafío de poder contribuir como empresa a la mejora en la calidad de vida de todos los animales, me refiero puntualmente a los que están en la calle”.
Según expresó “es un deseo y lo tomamos como nuestro deber, ayudar desde nuestro lugar y nuestras posibilidades en el proceso de adopción de mascotas callejeras, así como en el encuentro entre mascotas perdidas y sus cuidadores. La idea es lograr la sustentabilidad del mecanismo para luego poder contribuir con estas causas”, manifestó.
Desde un comienzo, la recepción a este innovador emprendimiento fue muy buena y superó ampliamente las expectativas. No sólo por parte de los potenciales afiliados, sino también por parte de los veterinarios que tomaron la iniciativa como propia y se sumaron desde el primer día. Las veterinarias de la red fueron especialmente elegidas por su prestigio y capacidad, y en todos los casos se trata de la primera opción, lo que habla de la aceptación de la propuesta.
Se proyecta que la red siga ampliándose hasta abarcar toda la ciudad, aunque seguramente dicho crecimiento sea por etapas. El primer objetivo es alcanzar los 300 afiliados para lograr la sustentabilidad del sistema. A partir de allí, la visión es lograr que cada mascota cordobesa tenga la cobertura de salud que ofrece OSpaM.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.