Confirman que son 17 los despedidos en la delegación Córdoba de Agricultura Familiar

La información fue confirmada por los empleados de la Subsecretaría nucleados en ATE. Con este recorte, solo quedarán 15 técnicos trabajando en toda la provincia.

Córdoba02/09/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Agricultura Familiar
Los 17 trabajadores de la delegación Córdoba figuran en la lista de 600 que ya se anoticiaron de sus despidos.Foto: gentileza.

Trabajadores de la Subsecretaría de Agricultura Familiar confirmaron que son 17 los técnicos despedidos que se desempeñaban en la delegación Córdoba de esa cartera nacional. De esta manera, con este recorte quedan solo 15 profesionales para trabajar en toda la provincia.

Según dio a conocer el gremio de ATE Córdoba, esos 17 trabajadores figuran en la lista de 600 que ya se anoticiaron de sus despidos.

"Los técnicos despedidos (que se suman ya a los 29 despedidos en nuestra provincia en estos últimos dos años) son personas con una gran trayectoria, mucha experiencia y un fuerte compromiso con el sector de la Agricultura familiar, campesina e indígena", informó el gremio y agregó: "También queremos alertar y denunciar persecución política ya que entre los despedidos se encuentran dos delegados gremiales de los tres pertecientes a la Subsecretaría".

También denuncian que "el coordinador provincial Juan Pablo Vecchi cerró la oficina para no dar la cara ante tamaña injusticia cometida".

"Esta decisión política tomada por el ministro de Agroindustria Miguel Etchevehere y el coordinador provincial, afectará directamente a los productores familiares, las economías regionales y las poblaciones de la provincia de Córdoba", agregaron.

Mientras tanto, se prevé una reunión para este martes donde se defina una "acción contundente" en protesta a esta situación.

Nota relacionada:

Agroindustria despidos ateProductores repudiaron los despidos en el Ministerio de Agroindustria
Últimas noticias
fmi

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

Redacción La Nueva Mañana
Economía22/05/2025

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

Te puede interesar
Lo más visto