
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
El 1 de septiembre a las 21 se hará el primer encuentro en Unquillo. Luego, continuarán recorriendo Córdoba Capital y alrededores.
Cultura31/08/2018El Festival Internacional de Contadores de Historias, organizado por NarraPalabra, realizará un encuentro este 1 de septiembre, a las 21, en el Cine Teatro de la ciudad de Unquillo (San Martín 1505).
Este espectáculo marca la apertura de una serie de eventos que se realizarán en Córdoba Capital y los alrededores, ya que desde el 26 de agosto hasta el 31 del mismo mes se realizó una primera edición del mismo festival en Río Cuarto y zonas aledañas.
En esta ocasión, se reunirán cerca de 25 artistas de Córdoba, otras provincias de Argentina, Perú, Bolivia, México, Colombia, Cuba, Brasil, Venezuela, España y otros países de latinoamérica y el mundo.
El objetivo es juntarse a contar historias y fortalecer el arte de la narración oral, para unir la literatura, las tradiciones y promover en la comunidad espacios de encuentro con la palabra hablada.
El evento continuará en Córdoba Capital y localidades cercanas, en teatros, bares, clubes, centros culturales, hasta el 15 de septiembre.
El encuentro de Unquillo tendrá un costo de $150 en las anticipadas y $200 en puerta. Sólo es apto para mayores de 13 años.
Para más información:
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.