Fábricas militares: pedirán a senadores por Córdoba interceder por los despidos

Los legisladores aprobaron este miércoles un proyecto que compatibiliza cuatro iniciativas para pedir al Gobierno nacional que revierta los despidos.

Córdoba22/08/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Unicameral Legislatura
La Legislatura Provincial tratará al menos dos proyectos para exigir la reincorporación de trabajadores despedidos en Fábricas MilitaresFoto: archivo.

Este miércoles se trató en la Legislatura Provincial cuatro iniciativas para pedir ante el Ejecutivo nacional que se reviertan los despidos en las fábricas militares de Villa María y Río Tercero.

Según confirmaron fuentes a La Nueva Mañana, uno de los proyectos de resolución corresponde a la legisladora María Laura Labat (UPC), el cual insta a que se pida la reincorporación de los trabajadores despedidos que asciende a 59 en Río Tercero y 42 en Villa María. 

Otra de las iniciativas que persigue el mismo fin fue presentada anteriormente por el legislador Eduardo Salas, del Frente de Izquierda de Córdoba, 

Pasadas las 17 de este jueves, y tras un debate sobre el impacto que la medida tendrá en las localidades de Río Tercero y Villa María, los legisladores aprobaron los proyectos de Ley N° 25930, 25938, 25943 y 25981 compatibilizados, en el cual se insta a los senadores nacionales por Córdoba a interceder ante el Ejecutivo municipal por las fabricaciones militares.

En la sesión estuvieron presentes delegados de ATE y trabajadores de la Fábrica Militar de Río Tercero.

Mesa de diálogo

El proyecto de Labat fue el que más consenso tuvo y fue firmado por varios bloques. El mismo solicita a los senadores y diputados nacionales de Córdoba para que intercedan ante el Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Defensa Nacional a los fines de convocar una mesa de diálogo con representación gremial de los trabajadores y revierta los despidos en las Fábricas Militares.

Acompañan a Labat con la firma del proyecto legisladores de distintas bancadas como Liliana Montero. La iniciativa solicita a los representantes del Poder Ejecutivo Nacional, que implementen las medidas necesarias para dar claridad y certidumbre a los trabajadores de Fabricaciones Militares Río Tercero y Fabrica Militar de Pólvoras y Explosivos Villa María sobre la preservación y continuidad laboral.

En sus fundamentos, los legisladores firmantes expresaron su "apoyo incondicional" a los trabajadores de Fábrica Militar de Río Tercero y a los de Fábrica Militar de Villa María, así como también a sus familias. Asimismo, repudiaron la presencia de Gendarmería Nacional dentro de la fábrica días atrás "como método de intimidación hacia los trabajadores".

En el proyecto, los legisladores solicitan:

1-     La reincorporación de los trabajadores despedidos a sus fuentes de trabajo;

2-     Lograr, a través de la creación de una mesa de diálogo, que el Ministro Oscar Aguad defina a los trabajadores y a la sociedad cuál es la meta de reducción del déficit en la Empresa Estatal Fabricaciones Militares y cuál es el plan productivo e industrial que tienen planificado desarrollar a fin de evitar el debilitamiento de las economías;

3-   Y, planificar acciones tendientes a brindar certidumbre a todos los trabajadores de Fabricaciones Militares Río Tercero y Fabrica Militar de Pólvoras y Explosivos Villa María sobre la preservación y continuidad laboral.

Además, resaltaron el impacto de las declaraciones del ministro de Defensa, Oscar Aguad, quien tildó de "meros sacrificios” a las familias que se encuentran desempleadas. "Además, vaticino que ´no serán más de 200 los despidos´minimizando el menoscabo económico, social y cultural que tales despidos provocan no sólo en los trabajadores y en sus respectivas familias, sino también en la comunidad en su conjunto".

El proyecto finaliza instando a la reincorporación "de manera inmediata" a los trabajadores despedidos hasta el día de hoy y "disponga de las medidas necesarias para que empresas emblema para las ciudades de Río Tercero y Villa María como lo son sus Fábricas Militares puedan mantener abiertas sus puertas".

Pedido de Informes

En tanto, los demás proyectos repudiaban los despidos. Tal fue el caso de la iniciativa de Eduardo Salas que era un rechazo a los despidos resueltos por el Ministerio de Defensa de la Nación, así como los despidos de la misma empresa estatal en Santa Fe.

"El gobierno Nacional pretende imponer 59 despidos en Fabricaciones Militares de Río Tercero y 42 en Villa María, en donde ya son 70 despedidos en los últimos 8 meses. Las cesantías son la continuidad de una política de precarización y vaciamiento, y cierre de esta rama industrial, el cierre de la planta de Azul es un caso testigo", aseguró Salas en los fundamentos de su iniciativa.

"Los trabajadores denuncian que el Gobierno no tiene ninguna intención de reactivar la fábrica lo que es evidente por las políticas de comercialización que tiene, la están vaciando, la están integrando al sector privado. El 95 % de los trabajadores son contratados... Los principales compradores ya están estoqueados. Detrás de esto se viene un decreto de necesidad y urgencia para privatizar fabricaciones militares", señaló el legislador del FIT.

Cabe recordar que este miércoles, Villa María se movilizan desde las 19 en rechazo a los despidos que afectaron a los empleados de la planta fabril que está integrada por 400 trabajadores. Además, el martes el Concejo Deliberante de Villa María aprobó una "Declaración de Interés Municipal a la Fábrica Militar de Villa María" y una "Resolución para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que deje sin efecto los recientes despidos".

Noticia relacionada:

despidos fabricas militares Fábricas Militares: el Gobierno nacional despidió a 131 trabajadores

Últimas noticias
Te puede interesar
neonatlogos as

Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba23/04/2025

Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.

Lo más visto