
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Gabriel Musso acumula acusaciones por graves irregularidades en el servicio de agua potable, nepotismo y favorecimiento personal en contratos públicos, entre otras incriminaciones.
Política06/08/2018El intendente de la ciudad de Cosquín, Gabriel Musso, es blanco de una serie de cuestionamientos y denuncias por parte del arco opositor que intentan exponer una larga serie de irregularidades de un gran abanico medidas de gobierno que abarcan desde el suministro de agua potable contaminada con gusanos que salen de los grifos hasta la designación del hijo de su secretario de Gobierno como empleado municipal.
En febrero de este año se realizó una presentación por parte de un grupo de vecinos ante el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep), sobre las preocupantes condiciones del agua de la red domiciliaria, la cual había mostrado no solo la turbidez que se ve frecuentemente, muy mal olor y sabor, sino que además vecinos observaron en la salida de sus grifos desagradables gusanos de unos ocho centímetros de largo, denominados Nematodes, casi siempre vivos.
Trámites más, trámites menos, el Ersep se hizo presente en la ciudad, tomó diferentes muestras de agua y realizó una serie de análisis de calidad del agua. El informe que figura en la Resolución N° 816/2018 determinó que la calidad del agua en Cosquín no cumple con los parámetros mínimos para ser bebida: tiene olor, color, algas y bacterias, y una degradación aún peor en la distribución que se extiende hacia los barrios de la ciudad por el mal estado de limpieza y conservación de las cisternas.
El 16 de febrero, el Ersep notificó al municipio de estas falencias a través de una cédula en la que le solicitó que no ingrese agua sin tratamiento al sistema de distribución de agua potable y que realice la limpieza y el acondicionamiento de las cisternas y de las unidades de almacenamiento. De manera, explícita le informó la necesidad de no enviar agua sin tratamiento a los efectos de preservar la salud de la población.
El informe que figura en la Resolución N° 816/2018 del Ersep determinó que la calidad del agua en Cosquín no cumple con los parámetros mínimos para ser bebida.
Los días 21 y 23 de febrero el organismo provincial le solicitó por cédula a la Municipalidad de Cosquín que regularice los parámetros de calidad registrados en los análisis de agua. La única intervención del gobierno municipal fue ocultar el informe a la población, cuestionar la competencia del Ersep para evaluar la calidad del agua de Cosquín y exponer en los medios de comunicación que se trataba de una acción de la oposición porque la calidad del agua era buena, pero le aconsejó a los vecinos, a modo preventivo que le agregaran dos gotas de lavandina por litro.
El municipio decidió contratar los servicios de un laboratorio privado para realizar los análisis del agua y presentó los resultados a la sociedad y a la prensa. Estos análisis distan mucho de los informes del Ersep señalando “valores de excelencia”.
Fue un laboratorio privado de la ciudad de Río Tercero el que realizó los análisis, que están firmados por el bioquímico Eduardo Cañas, padre de la directora de Inspección General de la Municipalidad de Cosquín, la abogada Susana Cañas.
Además, la cuenta de Facebook del propio bioquímico se encuentra plagado de fotografías en compañía del intendente Musso, en fiestas familiares, eventos, junto a otros funcionarios del municipio como el secretario de Asesoría Letrada. Los ciudadanos de Cosquín quedaron perplejos.
El 15 de noviembre de 2017, el propio intendente Musso, el secretario de Finanzas y el secretario de Gobierno firmaron la adjudicación por “concurso privado” para la concesión de provisión de alimentos para Paicor por casi un millón de pesos, en favor del señor Enrique Mogni, no sólo amigo personal del intendente, sucesor de este en la presidencia del centro comercial, sino concejal suplente del propio intendente, violando la ley orgánica municipal que prohíbe ser proveedores a quienes forman parte de cualquier estamento municipal, explicitando de manera categórica y sin lugar a dobles interpretaciones en su artículo tres: titulares o suplentes.
Para completar el cuadro, las dos empresas que compitieron con el ganador tienen domicilios en una oficina de la empresa de telefonía de Personal y una casa familiar de un barrio de Cosquín.
En abril de 2018, el Departamento Ejecutivo ingresó y el Concejo Deliberante aprobó un contrato de alquiler de un lote de 3.000 metros cuadrados destinados a la instalación del corralón municipal. Lo primero que captó la atención fue el alquiler del terreno cuando el estado municipal posee 400 lotes fiscales desocupadas.
El costo del alquiler fue fijado en 5.000 pesos. El dueño de este inmueble es una persona que se encontraría usurpando tierras y accedió como contraprestación del municipio por esta operatoria la eximición de todas las tasas de 14 inmuebles usurpados que acumulaban años deuda en estos impuestos.
El intendente Musso no quiso ser la excepción de los dirigentes que inscriben su nombre en el nepotismo y por Decreto firmado de puño y letra junto al del secretario de Gobierno, nombró a su propio hijo como empleado municipal con cargo de 35 horas semanales, mediante una contratación formal, directa y sin concurso.
Y la lista continúa. En mayo de 2018 el oficialismo ingresó a la sesión legislativa del Concejo Deliberante dos proyectos de ordenanzas provenientes del Departamento Ejecutivo para autorizar obras de adoquinado y cordón cuneta de dos calles de barrios diferentes, fijando una llamativa doble carga. Las ordenanzas fijaban los montos de contribución por mejoras, pagada por el frentista.
Pero a poco de ingresar las ordenanzas debieron ser desechadas al instante cuando uno de los concejales opositores advirtió que esas calles ya estaban adoquinadas y tenían cordón cuneta. El colmo. De no haber advertido esta maniobra, el municipio hubiera percibido un doble pago de ambas obras, pago que como se entiende, se transfieren a la empresa constructora.
El 2 de mayo de 2018, el propio intendente Gabriel Musso y su secretario de Finanzas Carlos Cavalli, firmaron un decreto que otorgó un subsidio en efectivo a una ciudadana para que compre guardapolvos escolares indicando “expresamente” que debía hacerlo en la tienda San Martín de esa ciudad, propiedad de la familia Musso. Incluso el Decreto menciona “propiedad de Musso Virginia”, hija del intendente. La tienda San Martín es un tradicional comercio de Cosquín, propiedad del propio intendente, quien durante años atendió personalmente al público.
Y para el final, siempre hay que ponerle la cereza al postre. En abril de 2018 se realizó un sorteo de un Televisor Led por un programa de gobierno denominado “contribuyente cumplidor” que se realiza una vez al año como forma de estimular a los vecinos para que abonen sus impuestos. Casi por casualidad, uno de los afortunados ganadores fue el señor Sergio Russo Caronti, hermano de Pablo Russo Caronti, secretario de Obras Públicas municipales. El acto estuvo avalado, sin ningún prurito y de manera pública, por los secretarios de Gobierno, de Finanzas, el presidente del Tribunal de Cuentas y por el director de Recursos Tributarios.
Los vecinos de la ciudad elaboraron un informe y difundieron en algunos medios locales el documento titulado “La familia es lo primero”, donde evidencian las designaciones de familiares de funcionarios de la gestión municipal.
Además existen sospechas y denuncias sobre una docena de subsidios otorgados a la Cooperadora del Hospital Municipal en los que señalan de manera específica cuáles son los comercios en los que ese dinero debe ser gastado. Y el intendente no es el único que nombró a familiares directos en el ámbito municipal. Los vecinos de la ciudad elaboraron un informe y difundieron en algunos medios locales el documento titulado “La familia es lo Primero”, donde evidencian las designaciones de familiares de funcionarios de la gestión municipal.
La ciudad de Cosquín encabeza en los últimos años escándalos de corrupción que atraviesan a toda su sociedad. En 2014, el entonces intendente kirchnerista Marcelo Villanueva fue destituido a través de una elección revocatoria por el 63,57 por ciento de los votos, como consecuencia de la imputación judicial por presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos. En 2017 su causa fue elevada a juicio.
Precisamente, ante estos hechos es que surgió colectivo “Proyecto Cosquín” que llevó a ganar las elecciones al actual intendente Gabriel Musso, tras alcanzar el 29% de los votos, superando a Unión por Córdoba que obtuvo el 22% de los votos, el Partido Solidario con el 19% y Córdoba Podemos el 12%.
Musso es un socialista creador del “Cosquín de Peñas y la Fiesta del Duende” y cuando se impuso en los comicios aseguró: “Estoy contento y emocionado por este triunfo. Llevaremos adelante una transformación de la ciudad. Queremos poner todo en su lugar”. Lo que no aclaró en aquel momento es cuál era ese lugar.
A continación se adjuntan más documentos relacionados a los casos mencionados en la noticia
Decreto mediante el cual el Secretario de Gobierno, Raúl Carlos Ariel Acuña nombró a su propio hijo como empleado municipal con cargo de 35 horas semanales, mediante una contratación formal, directa y sin concurso.
En mayo de 2018 el oficialismo ingresó a la sesión legislativa del Concejo Deliberante dos proyectos de ordenanzas provenientes del Departamento Ejecutivo para autorizar obras de adoquinado y cordón cuneta de dos calles de barrios diferentes, fijando una llamativa doble carga.
Las ordenanzas fijaban los montos de contribución por mejoras, pagada por el frentista. Pero a poco de ingresar las ordenanzas debieron ser desechadas al instante cuando uno de los concejales opositores advirtió que esas calles ya estaban adoquinadas y tenían cordón cuneta. El colmo. De no haber advertido esta maniobra, el municipio hubiera percibido un doble pago de ambas obras, pago que como se entiende, se transfieren a la empresa constructora.
En abril de 2018, el Departamento Ejecutivo ingresó y el Concejo Deliberante aprobó un contrato de alquiler de un lote de tres mil metros cuadrados destinados a la instalación del corralón municipal. Lo primero que captó la atención fue el alquiler del terreno cuando el estado municipal posee 400 lotes fiscales desocupadas.
El costo del alquiler fue fijado en cinco mil pesos. El dueño de este inmueble es una persona que se encontraría usurpando tierras y accedió como contraprestación del municipio por esta operatoria la eximición de todas las tasas de catorce inmuebles usurpados que acumulaban años deuda en estos impuestos.
En febrero de 2018 se realizó una presentación por parte de un grupo de vecinos ante el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep), sobre las preocupantes condiciones del agua de la red domiciliaria, la cual había mostrado no solo la turbidez que se ve frecuentemente, muy mal olor y sabor, sino que además vecinos observaron en la salida de sus grifos desagradables gusanos de unos ocho centímetros de largo, denominados Nematodes, casi siempre vivos.
El 15 de noviembre de 2017, el propio intendente Musso, el secretario de Finanzas y el secretario de Gobierno firmaron la adjudicación por “concurso privado” para la concesión de provisión de alimentos para Paicor por casi un millón de pesos, en favor del Sr. Enrique Mogni, no sólo amigo personal del intendente, sucesor de este en la presidencia del centro comercial, sino concejal suplente del propio intendente, violando la ley orgánica municipal que prohíbe ser proveedores a quienes forman parte de cualquier estamento municipal, explicitando de manera categórica y sin lugar a dobles interpretaciones en su artículo tres: titulares o suplentes.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.