Fundación Holcim y los vecinos de San Nicolás, juntos por la preservación de la biodiversidad

Se colocaron 20 carteles de identificación de árboles y aves autóctonos, fruto de la colaboración entre los vecinos, la Fundación y la Municipalidad.

Córdoba26/07/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Árbol autóctono Malagueño
Se colocaron 20 carteles de identificación de árboles y aves autóctonos en el barrio San Nicolás de Malagueño.Foto: gentileza.

Por una iniciativa que surgió a partir de la inquietud de los vecinos de barrio San Nicolás por cuidar y darle valor a la flora y fauna autóctonas, y con el objetivo de preservar la biodiversidad, se concretó la colocación de 20 carteles de identificación en el marco de proyecto que contó con la colaboración de la Fundación Holcim Argentina y la Municipalidad de Malagueño.

Holcim Argentina brindó a los vecinos talleres, capacitaciones y acciones puntuales de identificación, cuidado y preservación de flora, como también avistajes de distintas aves locales. La transferencia de estos conocimientos que Holcim aplica en su programa de preservación de la biodiversidad en sus canteras, permitió que los vecinos conozcan la biodiversidad del sitio que habitan, entiendan las interacciones entre las especies, y disfruten de un espacio natural preservado.

Hoy, cada especie está identificada con un código QR a través del cual se puede acceder a la información específica de cada una. Las especies autóctonas protegidas son, en cuanto a la flora: algarrobo blanco, chañar, coco, espinillo, tala, tusca, piquillín, romerillo, duraznillo, carqueja, tola tola, albarillo, lagaña de perro, entre otras; y en cuanto a las aves: pirincho, picabuey, picaflor, morenita, inambú, jote, monjita, hornero, carpintero real, etc.

"Desde el área de Responsabilidad Social resaltamos nuestro objetivo de impactar positivamente en la biodiversidad de los sitios donde operamos", expresó Andrea Schettini, directora de Fundación Holcim Argentina. "Estas iniciativas permiten otorgar valor a las especies que habitan en las zonas de influencia de la compañía y, de esta manera, aumentar la conciencia de la importancia de su cuidado para las próximas generaciones", cerró.

Cabr recordar que la fundación empresarial de Holcim tiene por objetivo llevar adelante la política y estrategia de involucramiento comunitario de la compañía. Se propone ser agente de cambio e innovación para promover el desarrollo sostenible, participando del ejercicio de la inversión social privada. En el marco de la responsabilidad social de la empresa en su proyección nacional, trabaja desde 2012 en los ejes: Hábitat, Generación de Ingresos-Compras Inclusivas y Educación.

Te puede interesar
Lo más visto