"Si Salud": presentaron un nuevo sistema de gestión de datos sanitarios

El proyecto propone la modernización integral de los procesos de atención y gestión hospitalaria en toda la red provincial de los servicios de salud provincial.

Córdoba17/07/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Si Salud prensa Gobierno
El proyecto propone la modernización integral de los procesos de atención.Foto: prensa Gobierno de Córdoba.

El Gobierno de la Provincia presentó este lunes “Si Salud”, un proyecto que propone la reforma y modernización integral de los procesos de atención y gestión hospitalaria en toda la red provincial de servicios de salud, con una fuerte orientación hacia el paciente y promoviendo la mejora continua.

La iniciativa que apunta a acercar el sistema sanitario al paradigma 3.0 se basa en tres pilares fundamentales:

  • La reingeniería de procesos: se efectuará mediante la estandarización de los procesos de gestión y logística de atención de la salud entre los diferentes hospitales de la red provincial, en base a buenas prácticas clínicas internacionales y normativas locales, para detectar oportunidades de mejora.
  • Implementación de la Historia Clínica Digital Única (HCDU): desarrollo de sistemas de información hospitalaria, de planificación de recursos e indicadores de gestión. También se prevé la creación de un portal del paciente.
  • Desarrollo de capacidades del personal:  transferencia del conocimiento tecnológico, acompañamiento de la gestión y soporte técnico.

Al respecto, el Ministro de Salud provincial, Francisco Fortuna, manifestó: “Esto nos va a permitir llevar adelante un proceso de capacitación que incluirá a todos los agentes sanitarios. También nos permitirá mejorar el recupero de gastos, evaluar estadísticas, planificar el consumo y tomar la información para tomar mejores decisiones”.

Si Salud prensa Gobierno o1
Foto: prensa Gobierno de la Provincia de Córdoba.


Las claves del programa

Según destacaron desde la cartera de Salud, el nuevo sistema permitirá una mayor agilidad en la atención y, por lo tanto, la disminución de los tiempos de espera. Además, al estandarizarse las prácticas en todos los hospitales, mejorará la seguridad clínica durante el proceso de atención así como la equidad en esta instancia.

Además la HCDU, sumada a la gestión de servicios desde el portal del paciente, facilitará la accesibilidad para gestionar turnos, servicios, acceder a información y efectuar interconsultas. Asimismo, la articulación con la plataforma Ciudadano Digital de la Provincia permitirá la portabilidad de esa información.

El cronograma del proyecto prevé una implementación progresiva en un plazo de dos años, y otros dos años de mantenimiento. Para esto, se organizó a los hospitales de acuerdo a tres grupos de prioridad, en los que el sistema se instalará a los 10, 18 y 24 meses respectivamente.

Los primeros cinco nosocomios en adoptar el sistema serán los hospitales de Niños; Córdoba; Materno Neonatal, Pediátrico y San Antonio de Padua (Río Cuarto), ampliándose luego al resto de los centros de salud provinciales.

La ejecución de este sistema representará, por parte de la Provincia, una inversión aproximada de 1.000 millones de pesos, que incluye extensión de fibra óptica, actualización del data center de la Provincia, hardware para los hospitales (entre ellos, 4 mil terminales de acceso) y sistema de digitalización de imágenes.

Te puede interesar
Lo más visto