Boleto urbano: Red Bus cobraría de comisión un excedente de $ 9 M

El bloque de concejales de UPC presentó un pedido de informes. Aseguran que adherir a la tarjeta SUBE, sería más beneficioso para los usuarios y el municipio.

Política10/07/2018 Jorque Luque
Red-Bus

chapa_ed_impresa_01

Por: Jorque Luque - Especial para La Nueva Mañana

El bloque de concejales de Unión por Córdoba (UPC) presentó días atrás un pedido de informe dirigido al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), referido al servicio de venta, carga y recarga de tarjetas de transporte público de la ciudad. Sospechan que la subcontratista de Atos IT Solution and Services S.A, Red Bus, estaría mermando a las arcas municipales un total de $ 8.996.429,28 anuales por el excedente del porcentual original de 6,92% al 7,31% actual (IVA incluido); sobre la flamante tarifa del boleto de $ 17,22.

Los ediles opositores también pusieron la lupa en dicho contrato entre la Municipalidad de Córdoba con la firma Siemens IT Solution and Services S.A, ahora denominada Atos IT Solution and Services, en la posibilidad de efectuar colocaciones financieras transitorias o canjear por cheques propios o de terceros todo o parte de lo recaudado por la recarga de tarjetas, que cobra por cuenta y orden del municipio, según el citado contrato.

Otros de los puntos en observación al contrato -conforme a la licitación autorizada por el Concejo Deliberante el 7 de octubre de 2010-, son en cuanto si autoriza a la misma a trasladar toda o parte de la mencionada operatoria a firmas subsidiarias o subcontratistas. En caso de una respuesta afirmativa, si la Municipalidad de Córdoba aprobó o tomó conocimiento de la subcontratación de Red Bus por parte de Siemens/Atos. En su caso, debería acompañar copia del contrato que liga a ambas empresas.

Algo de historia

Con fecha 22 de julio de 2011 se firmó el acuerdo entre la Municipalidad de Córdoba y Siemens IT Solution and Sevrvices S.A, mediante el cual esta última tomó a cargo la prestación del Servicio de Prepago de boletos, administración integral de los medios de pago y de posicionamiento en tiempo real de las unidades, a través de la utilización de tarjeta inteligente sin contacto, destinado al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Córdoba.

Según la fundamentación del proyecto de resolución, el plazo de duración de la citada concesión fue de l0 años contados a partir del perfeccionamiento del contrato de concesión. El DEM podrá optar por prorrogar el contrato por un plazo adicional de hasta 2 años, ad referéndum del Concejo Deliberante, en las mismas condiciones técnicas y económicas establecidas en la contratación original.

Retribución al concesionario

En el acuerdo mencionado se estableció que la retribución al concesionario, a cargo del municipio, quedaba fijada en los siguientes porcentajes más IVA: 7% para los primeros 5 años de vigencia de la concesión, 6% durante los 3 años siguientes y 5% para los 2 últimos años.

El 5 de noviembre de 2012, en el marco de la ordenanza N° 12009 que determinó, entre otras, la Emergencia Económica Municipal, mediante decreto 4214/12, se aprobó con efectos retroactivos la Adenda de la Contrata de fecha 22 de julio de 2011, con Siemens IT Solution and Services S.A, ahora denominada Atos IT Solution and Services S.A.

La Adenda redujo a partir del 13 de febrero de 2012 y por el periodo que resta de vigencia del contrato, la comisión a favor de Siemens/Atos a 6,92% (5,72% más IVA) del total bruto de lo recaudado por todo el sistema de venta, carga y recarga de tarjetas y/o por cualquier otro medio de acceso o pago que en el Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Córdoba en el futuro se implemente.

El valor de la comisión, siempre en alza

También redujo de 1.500 a 1.150 la cantidad de puntos de venta, carga y recarga de tarjetas, disminuyó considerablemente el monto de las garantías de ejecución del contrato y amplió de 24 a 72 hs, el plazo para efectuar el depósito de las cargas realizadas por los usuarios e importes recaudados, en la cuenta bancaria denominada “Fondo de Transporte” abierta en el Banco de Córdoba S.A., cuya administración y manejo es exclusivo de Siemens/Atos.

esteban domina
Esteban Domina

Pese al valor de la comisión establecido en la Adenda, desde el comienzo de la concesión, ésta tuvo fluctuaciones -siempre para arriba-, solo en parte del 2014 y desde fines de 2016 hasta junio de 2018, la tarifa del transporte urbano contempló la comisión de 6,92% -Ver Cuadro-. “Cabe destacar que desde el 8 de junio de 2018 no pudirnos conocer la minuta de costos, ya que el aumento del boleto se aprobó por decreto N° 1614/18 y dicha norma no incluye los cálculos que permitieron arribar a la tarifa de S 17, 22”, comentó a La Nueva Mañana el autor intelectual del proyecto, Esteban Domina. El concejal realiza una mención especial de lo sucedido con la tarifa de $ 5.30, autorizada el 10 de febrero de 2014 cuando se sancionó la ordenanza N° 12.281, que luego en la Justicia fue cuestionada su validez por la falta de quórum en la sesión que la aprobó. 

Dicha ordenanza nunca entró en vigencia, pero la minuta de costos remitida por la Secretaría de Transporte contemplaba una comisión para Siemens/Atos del 7.19% por cada boleto. A pocos días de la presentación anterior, la Secretaría de Transporte envió una nueva minuta de costos con nuevos parámetros que terminó en la ordenanza N° 12284, donde se consideraba una comisión de 6,92%. “Curiosamente, ambos estudios de costos sobre el mismo período y con distinta comisión para Siemens/Atos, arribaron a una tarifa de $ 5.30”, describió el memorioso concejal.

Pingüe negocio

La propuesta que ingresó al Concejo Deliberante hace dos semanas, procura establecer si las comisiones superiores a 6,92% fueron efectivamente cobradas por Siemens/Atos o qué pasó con ese excedente. En la actualidad el boleto urbano cuesta $ 17,22 y se supone que por cada boleto las empresas perciben $ 15,7811, Siemens/Atos $ 1,1916 (6,92% de $ 17,22), el Fondo de Infraestructura de Transporte $ 0,1973 y el Fondo Compensador Viaje a Crédito $ 0.51. Pero cuando la tarifa era de $ 9,15, las empresas recibían $ 8,3590 por cada boleto. Siemens/Atos $ 0.6571 (el 7,18%), el Fondo de Infraestructura del Transporte $ 0.1 045 y el Fondo Compensador Viaje a Crédito $ 0,03. Asimismo, se supone que Siemens/Atos cobra el 100% de lo recaudado y posteriormente lo deposita en la cuenta del Banco de Córdoba creada a tal efecto, repartiendo luego lo que corresponde a las empresas de transporte y a los dos Fondos Municipales; en ese caso 1o “no repartido” quedaría en manos de Siemens/Atos.

“Dicho excedente a valores de hoy no es una cifra despreciable, por ejemplo en 2013 estuvo vigente la tarifa de $ 4,10 10 -Ver Cuadro y la comisión de Siemens/Atos, pese a lo que establece el contrato, fue del 7,23%. La diferencia fue de 0,31% del precio de1 boleto, lo cual a primera vista no parece significativo, pero al considerar los 168.529.266 boletos cortados en 2017 con el actual precio del boleto de $ 17 .22, generarían un plus totalmente ilegal de $ 8.996.429,28 en un año a favor de Siemens/Atos”, afirmó Domina.

Adherir a la SUBE

En diálogo con La Nueva Mañana, Dómina destacó que el servicio que lleva adelante Red Bus “lo encarece”, y señaló que pese a la vigencia del contrato hasta el 2020, los usuarios del transporte público de pasajeros de la ciudad de Córdoba, podrían ahorrarse una buena cantidad de dinero si el municipio adhiriera a la tarjeta SUBE a nivel nacional, que insume el 4% del costo total, en lugar del 6,92% de la cuestionada subcontratista.
“Lo que queremos saber es sobre ese costo de alrededor del 7%, estando la posibilidad de adherir a la tarjeta SUBE que tendría un costo inferior, de hecho ya hay gestiones en ese sentido. Hoy la administración de Red Bus encarece los costos del sistema. Son unos de los tantos contratos de la gestión Mestre (Ramón Javier) que van a atar a las futuras administraciones”, concluyó Dómina.

Edición Impresa

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los lunes en tu kiosco ]


Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto