
Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
El Diez está presente en Kazán para alentar a la Selección, como lo hizo en todos los partidos de la Albiceleste en la cita mundialista.
Deportes 30/06/2018Luego de ser una de las atracciones en cada una de las presentaciones de la selección argentina durante la primera fase del Mundial de Rusia, Diego Maradona llamó nuevamente la atención del público con sus efusivas expresiones corporales alentando al equipo de Jorge Sampaoli.
El Diez, que de por sí atrae con su sola presencia, fue nuevamente uno de los protagonistas. Ataviado con un chomba azul, se ubicó en un palco del estadio Kazán Arena y desde allí se robó las miradas de los espectadores. Aunque esta vez, el astro fue eje de comentarios por un peculiar hecho: la bandera argentina que se reflejó en sus lentes oscuros.
Acompañado de su pareja Rocía Oliva, su aparición en el estadio generó como en cada partido los clásicos cánticos de "Diegooo, Diegooo" y "Volveremos a ser campeones, como en el 86", que bajaron desde las gradas. A modo de retribución, él se asomó y saludó a los hinchas.
En el gol del empate de Ángel Di María cerró los puños y lo festejó con los brazos en alto. Minutos después, cuando lo enfocaron, se lo vio sumándose a los cánticos generales.
En la primera ronda, el ex entrenador de la Albiceleste mostró un abanico de estados emocionales. Apoyó a Lionel Messi tras el penal fallido frente a Islandia. Luego lloró durante la estrepitosa caída a manos de Croacia. En tanto que ante Nigeria montó un show, en donde hasta se tomó una siesta y, al final, terminó descompensado por el desborde emocional.
Por su comportamiento en este último partido disputado en San Petersburgo recibió un llamado de atención por parte la FIFA. Y tal vez por ello, no fue muy destacado por las cámaras de la transmisión oficial.
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La Gloria, que perdía, se lo dio vuelta al Albiazul en el Kempes y lo derrotó 2 a 1, con goles de Luna y Puebla. Así, Instituto se metió en los playoffs aprovechando la caída de Godoy Cruz.
Este sábado, a las 16, Talleres recibirá a Instituto, por la última fecha de la fase regular de la Liga Profesional. Se jugará sólo con la parcialidad "albiazul". El operativo del Cosedepro contará con policías y personal provincial y municipal.
La derrota de Talleres ante Platense por 2 a 1, que significó la eliminación del equipo en el Torneo Apertura 2025, desató una ola de críticas hacia la dirigencia encabezada por Andrés Fassi. Más allá del resultado deportivo, lo que marcó la jornada fue el malestar creciente de los hinchas.
El Albiazul cayó 2 a 1 en su visita al Calamar por la 15a. fecha del Torneo Apertura y llega al clásico con Instituto, el próximo domingo, sin chances de avanzar en el torneo.
La decisión habría sido tomada este martes por la mañana, tras la derrota que sufrió con River el pasado domingo por 2 a 1. En su campaña como entrenador del "Xeneize", Gago cosechó 17 triunfos, seis empates y siete derrotas.
La Gloria igualó 1 a 1 frente a Sarmiento en Alta Córdoba y se jugará todo en el clásico frente a Talleres para meterse en los octavos de final del Torneo Apertura.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.