
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El presidente electo prometió "recuperar las fronteras", "eliminar el islamismo radical" y llevar adelante una política proteccionista en su primer discurso como mandatario.
Mundo21/01/2017 Redacción La Nueva MañanaEl empresario republicano Donald Trump se convirtió hoy en el presidente número 45 de Estados Unidos, luego de prestar juramento en la ceremonia oficial de investidura en las escalinatas del Capitolio.
"El 20 de enero de 2017 será recordado como el día en el que pueblo de Estados Unidos recuperó el poder", aseveró Trump en su discurso pronunciado bajo una leve lluvia y en medio de los aplausos del poco público que asistió a la ceremonia.
"Nosotros, los ciudadanos de Estados Unidos, estamos unidos en un gran esfuerzo nacional para reconstruir nuestro país y restaurar su promesa para todo su pueblo. Juntos, determinaremos el rumbo de Estados Unidos y de todo el mundo durante muchos, muchos años por venir", agregó Trump.
Asimismo, destacó que su gobierno "erradicará al terrorismo radical islámico".
"Reforzaremos viejas alianzas y formaremos nuevas. Y uniremos el mundo civilizado contra el terrorismo radical islámico, al que erradicaremos completamente de la faz de la tierra", sostuvo durante su discurso.
Poco después de que el magnate comenzara a hablar, muchos de los asistentes al acto comenzaron a abandonar el lugar acobardados por el clima y desalentados por los problemas de sonido que imposibilitaron escuchar las palabras del flamante presidente, según pudo comprobar la enviada especial de Télam a Washington.
Una pareja de alrededor de 60 años se retiró porque el discurso "no se escuchaba" y además estaba "goteando", mientras que unos jóvenes veinteañeros abandonaron el lugar porque ya habían podido presenciar una parte del acto y querían "tomar el metro antes de que se llene de gente".
Trump llegó al Congreso alrededor de las 11.40 (las 13.40 de Argentina).
Visiblemente nervioso, bajó las escalinatas del Capitolio, saludó al público con su habitual pulgar arriba y luego se acercó a los ya ex inquilinos de la Casa Blanca Barack y Michelle Obama, antes de ubicarse en su asiento, en la fila de la derecha, junto a su esposa, Melania.
Antes de la entrada triunfal de Trump, ingresó Obama, sonriente, junto a quien fuera su vicepresidente, Joe Biden.
Luego de saludar a algunas personas, se ubicó en la primera fila de la izquierda, delante de su esposa, y de algunas caras conocidas, como la del ex presidente republicano George W. Bush, el demócrata Bill Clinton y su esposa, Hillary, derrotada en las elecciones en las que Trump obtuvo la presidencia.
El senador republicano por Missouri, Roy Blunt, abrió la ceremonia con un discurso en el que hizo una repaso de traspasos anteriores y mencionó a varios ex presidentes, entre ellos Abraham Lincoln y John F. Kennedy.
A las 12 en punto (las 14 de Argentina), Trump juró, ante el presidente de la Corte Suprema, juez John G. Roberts, "preservar, proteger y defender la Constitución de Estados Unidos".
"Dios, ayúdame", exclamó Trump al término del juramento realizado sobre dos Biblias, la que le regaló su madre cuando egresó de la secundaria y la que uso el 16° presidente de Estados Unidos, Lincoln, cuando fue investido en 1861.
En 2009 y 2013, el presidente Barack Obama también había usado esa Biblia.
Protestas y detenidos
La investidura de Trump ha ocasionado una ola de protestas de sectores de la población estadounidense que rechazan sus políticas. Al menos 95 personas fueron detenidas este viernes bajo cargos de disturbios en Nueva York y Washington, Estados Unidos, durante las protestas en contra del recién juramentado presidente.
Las fuerzas policiales han hecho uso de explosivos y equipos anti motines para contener y detener a los manifestantes.
La ola de protestas comenzó el miércoles con los primeros actos de toma de posesión del nuevo presidente de los Estados Unidos. Las manifestaciones han ocasionado una respuesta de parte de los seguidores de Trump, quienes han salido también a las calles en apoyo al mandatario.
Los manifestantes han expresado su molestia con el mandatario mediante actos vandálicos, rompiendo ventanas, quemando objetos, arrojando rocas y volteando puestos de periódicos en el centro de la ciudad.
Fuente: Télam
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
El "Ciclón" venció 2 a 1 a Tigre, mientras que el "Canalla" derrotó 2 a 0 a Estudiantes (LP) en los playoffs de la Liga Profesional.
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.