
Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
Desde las 21.30, el músico y productor rionegrino considerado uno de los artistas más originales y versátiles del momento, se presentará en Quality Espacio, en el marco de su gira 2018.
Cultura15/06/2018En el marco de su gira 2018, Lisandro Aristimuño vuelve esta noche a Córdoba para renovar el fuerte vínculo que lo une al público cordobés. El artista patagónico del momento se presentará desde las 21.30 en Quality Espacio.
Aristimuño fue elegido recientemente por David Byrne para abrir su concierto en el Gran Rex y luego de la presentación en nuestra ciudad llevará su música al Estadio Luna Park, La Plata, Santiago de Chile, Neuquén, Mendoza y Rosario.
Durante 2017 abrió el concierto de Sting en Buenos Aires, cerró la participación nacional del Festival Lollapalloza, presentó “Constelaciones” con entradas agotadas en el Luna Park y en los principales escenarios del país. Lo hizo luego de agotar ocho Gran Rex, recorrer varias veces la Argentina a sala llena y presentarse en España, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil y México.
En su obra fusiona sonidos electrónicos, instrumentos acústicos, programaciones y arreglos de cuerdas. Siempre inquieto, sus presentaciones en vivo tienen la singularidad de versionar sus canciones otorgándoles una nueva sonoridad.
Como músico y productor artístico autodidacta, la Patagonia marcó su personalidad e identidad musical. Desde la independencia y la autogestión lleva nueve discos editados por su propio sello “Viento Azul”. Obtuvo tres veces el Premio Gardel en “Mejor Álbum Rock Pop Alternativo”, nominado a los Grammy Latinos y distinguido en 2015 por el Gran Jurado de los Premios Konex como una de las cinco mejores figuras de la última década de la música popular argentina en la disciplina “Canción de autor”.
Fue productor artístico de Liliana Herrero y Fabiana Cantilo, entre otros músicos con los cuales colaboró también como compositor.
Desde hace varios años desarrolla el servicio M.S.F.L (Música sin fines de lucro), el proyecto que él mismo creó desde su sitio web oficial: https://www.lisandroaristi. com/#msfl , para difundir y dar a conocer mensualmente nuevas canciones como dice el nombre, sin fines de lucro, sólo por el placer de oír y ser escuchado, acompañando la obra de nuevos creadores.
Las entradas se consiguen desde $400 a través de Ticketek, boleterías de Quality Gym (Independencia 541) y Quality Espacio (Avenida Cruz Roja 200).
Precios: sector rojo $850, sector naranja $750, sector amarillo $650, sector verde $600, sector celeste $480, sector azul $450, sector violeta $500, sector marrón $500 y sector gris $400.
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.
El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.