
Milei insiste con la motosierra: “Es necesario reducir la cantidad de trabajadores del Estado"
Javier Milei se manifestó en las redes sociales tras el revés en el Senado, que convirtió en ley la semana pasada una mejora para los jubilados.
El viernes 20 de junio, a las 21, se presentará en la sala de Pasaje Agustín Pérez 10 la última función de la obra que es protagonizada por Carolina Godoy y fue ganadora del Incentivo a la Trayectoria de la Escena Teatral Cordobesa.
Cultura18/06/2025El viernes 20 de junio, a las 21, se presentará en la Sala Quinto Deva, ubicada en Pasaje Agustín Pérez 10, la última función de la obra teatral "Magdalena, su propia voz", que es protagonizada por la actriz Carolina Godoy y fue ganadora del Incentivo a la Trayectoria de la Escena Teatral Cordobesa-Teatro Edición 2023.
En esta reposición de la puesta, se puede disfrutar de la versátil cantante, guitarrista y compositora Viki Fontana, quien participa con canciones entre escena y escena, con su voz poderosa que conmueve desde letras comprometidas con la naturaleza, la humanidad, los derechos sociales y el deseo como bandera.
“En las profundidades del desierto de Egipto fue enterrado un evangelio, tan antiguo y auténtico como cualquiera de los evangelios canónicos. En el siglo IV, un edicto anunció que todas sus copias debían ser destruidas.
Algunos monjes rebeldes fueron lo suficientemente sabios como para negarse, y gracias a su desobediencia y coraje espiritual hoy tenemos varios manuscritos del único evangelio escrito por una mujer.” (Megan Watterson–María Magdalena Revelada).
María Magdalena se presenta. Nos trae su voz. Cuenta fragmentos de su vida y su propia versión de los hechos. En una atmósfera onírica, se reconstruye poéticamente la vida de una mujer que poco conocemos de ella, y que su impronta fue mucho mayor de lo que sabemos. ¿Quién fue realmente María Magdalena?
En escena: Carolina Godoy.
Dramaturgia y dirección: Victoria Centeno.
Asistencia de producción y dirección: Melina Sissi Godoy.
Música original en vivo: Fede Gaumet.
Diseño escenográfico: Melina Gutiérrez Angonese.
Realización escenográfica: Gabriel Mosconi / Melina Gutiérrez Angonese /
Grupo Magdalena Teatro.
Diseño y realización de vestuario: Ana Rojo.
Diseño de Iluminación: Franco Muñoz.
Asistencia física y coreográfica: Carolina Pino Watson.
Voz en off de canciones: Guadalupe Gómez.
Voz en off: Cristina Banegas.
Diseño gráfico y fotografía: Andrea Asís.
Duración de la obra: 50 minutos aproximadamente.
Valor de la entrada: $10.000.
Se pueden adquirir las entradas por Antesala, o través de reserva al número 351- 3407040, o en la Boletería del Teatro.
CAROLINA GODOY: Actriz, egresada del seminario de teatro “Jolie Libois” en el año 2001. Con una trayectoria de más de veinte años. En el 2005 ingresa al elenco estable de la provincia “Comedia Cordobesa”, donde participó en un amplio repertorio. Realizó diversas obras de teatro en el ámbito independiente, como actriz, y asistente de dirección. En el año 2020 recibe el premio como mejor actriz nacional del cine independiente otorgado por Sagai en el Festival de Cine de Mar del Plata. Actualmente, se desempeña como actriz en el elenco estable “Infanto Juvenil”. Este año, como directora teatral en el ámbito independiente, estrena la obra “Flores Rojas”. Se encuentra realizando las obras en cartel del elenco Infanto Juvenil, la obra “Flores Rojas” y obra “Magdalena, su propia voz”.
VICTORIA CENTENO: Actriz, directora, dramaturga y profesora de teatro. Egresada de la Escuela de Teatro “Roberto Arlt” y Licenciada en Gestión y Producción Teatral por la Universidad de Cuyo. Desde el año 1996 hasta el año 2006, forma parte del grupo teatral La Negra, con quien realiza diferentes obras como: “Órale y también el amor”, “A la Mojiganga”, “Histeria Inofensiva” y “Amarillo y Sencillo el Conventillo”.
Como actriz participó en diversas obras teatrales y musicales, con directores como: Jorge Villegas, Marcelo Massa y Soledad González, entre otros. Se formó con maestros como: Alejandro Catalán, Cristinas Banegas, Willy Ianni, Emilia Montagnolli. Fue autora y actriz del espectáculo “Mujeres en Estado Puro”. Como directora, dirigió dos obras del ciclo Microteatro en Córdoba, y el monólogo “Sin querer repetir” a la actriz Alicia Visani.
FEDE GAUMET: Músico. Artista tecnológico y productor artístico relacionado a nuevas tecnologías y desarrollo e investigación de nuevos métodos de expresión artística. Compositor musical para obras escénicas, danza y espectáculos y proyectos de arte audiovisual. Productor artístico y tecnológico en el Parque de la Biodiversidad de la Municipalidad de Córdoba. Dirige la web serie Poesía Audiovisual donde reúne múltiples disciplinas, artistas y tecnología móvil con más de 200 capítulos AV.
Profesor de la Diplomatura “Auxiliar de sonido para medios AV y artes escénicas” por la UPC. Docente de Educación Técnica en Formación en Creatividad, Artes y Cultura. Presidente de la Fundación artístico-cultural y tecnológica Circuito Abierto. Técnico audiovisual, sonoro y musical para Cultura del Gobierno de Córdoba en el Archivo Histórico Provincial y para el Área de Cine.
MELINA SISSI GODOY GAETAN: Egresada de la carrera de Teatro en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Dirigió la obra de teatro "Interferencias: Fragmentos cotidianos al borde del abismo”, y en 2023 "Percantas", unipersonal. Profundizar sus conocimientos sobre la mediación cultural y la gestión de proyectos que colaboren con la apertura y diversificación de ofertas culturales, se recibe en “Mediación Cultural, comunidad, artes y tecnologías”, otorgado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
MELINA GUTIÉRREZ ANGONESE: Es arquitecta, escenógrafa, perito de espacios escénicos y gestora cultural. Realizo el asesoramiento arquitectónico y escenotécnico en la recuperación del Teatro Cervantes de la Ciudad de Huinca Renancó Cordoba. Como diseñadora de escenografía participo en obras como “trilogo Filloy”, “Despues del estruendo” “MAYO el musical”, “Ropero Cerrado… Secreto Guardado” “¿Quién ayuda al zapatero?” y “Cyril y los libros. Como realizadora en “EX que revienten los actores” Opera “Turandot “y “La Chenerentola”. Fue asistente técnico en “Festival Internacional de Teatro del Mercosur” 2015 y Jurado de los Premios Provinciales al Teatro 2016 y 2017.
FRANCO MUÑOZ: Nació en Buenos Aires. Se inicia en 1998 en Córdoba, en “Medida x Medida”. Ha participado en diversos espectáculos desempeñándose como actor, director, asistente de dirección, de regisseur, realizador de escenografía y diseñador de luces. Entre sus diseños de luces se encuentran “gris sobre gris”; “El hombre de la flor en la boca”; “Los pecados de Shakespeare”, el cual le valió estar en la terna de mejor diseño de iluminación en el premio provincial de teatro 2015, al igual que “El hambre del hombre” en 2018; “Walpurgisnacht”; la ópera “Un ballo in maschera”; “Yo estaba en casa y esperaba que llegara la lluvia”; “Hechizo”;“1918, El grito de Córdoba”; “Quasar”; “Ficción”, de Cabustra arts; “La familia Finisterre”, Mejor diseño de iluminación Premios Provinciales de Teatro 2020; “El golpe de los remos”;” Las Brujas de Shakespeare”, entre otros.
Javier Milei se manifestó en las redes sociales tras el revés en el Senado, que convirtió en ley la semana pasada una mejora para los jubilados.
Fue trasplantado durante este domingo tras una jornada marcada por incidentes entre la policía y quienes buscaban impedir la remoción del quebracho blanco de unos 300 años de edad.
El equipo de Inglaterra dio la sorpresa y goleó 3 a 0, con dos de Palmer y otro del brasileño Pedro.
Music Prism es una app web desarrollada por la cooperativa local de desarrollo de Software WanaCode. “Para nosotros es democratizar el sonido”, dijo Rocío Valverde, desarrolladora Frontend de Music Prism en conversación con LNM.
La vocalista de la banda Satélite Kingston falleció con 39 años, tras padecer cáncer de mama. Araceli fue una de las artistas que cuestionó el ajuste en la salud pública y el faltante de medicamentos. La mujer falleció sin poder acceder al tratamiento.
La agenda que acompaña a las familias en las vacaciones de invierno ofrece una cargada grilla para este fin de semana, que incluyen funciones teatrales, espectáculos de circo y títeres y experiencias lúdicas, en el Museo de Ciencias Naturales, el Paseo del Buen Pastor y el Teatro Comedia.
En su 65º aniversario, este ícono del diseño y la industria nacional será homenajeado el sábado 12 de julio, de 12 a 17, con diversas actividades enmarcadas en la muestra “Colección IKA. Córdoba 1958–1966: arte, cultura e industria”, que se exhibe en el Museo.
El martes 15 de julio, a las 16, en el marco de la programación cultural de vacaciones de invierno, el grupo Pie Plano celebra los diez años de la obra "Nazario, el gurí del monte" con una única función en la sala ubicada en Rivadavia 254.
El concierto será el domingo 27 de julio, a las 20. Anticipan una noche cargada de historia, emoción y música original, con arreglos especialmente compuestos por integrantes de la orquesta para esta ocasión única.
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
Para seguir disfrutando de estas vacaciones de invierno, nada mejor que visitar lugares emblemáticos de la provincia.
La salida del país de la firma francesa tras 43 años es la noticia más importante del mundo de los negocios de los últimos tiempos al tratarse de la compañía líder del retail. Al menos ocho compañías extranjeras ya se fueron durante el gobierno de Milei.
A pesar del amplio rechazo de diversos sectores de la sociedad, y en medio de un clima tenso que incluyó el desalojo de quienes buscaban impedir el trasplante del añoso quebracho blanco, la empresa contratada por el municipio de Villa Allende se aprestaba esta noche de sábado a remover el ejemplar de la avenida Luchesse.