
Empató Instituto y se jugará la clasificación en la última fecha frente a la "T"
La Gloria igualó 1 a 1 frente a Sarmiento en Alta Córdoba y se jugará todo en el clásico frente a Talleres para meterse en los octavos de final del Torneo Apertura.
Bajo la modalidad low cost, la compañía comenzará a volar diariamente desde Belo Horizonte a Buenos Aires a partir del 6 de marzo sumándose a Gol y Latam.
Turismo16/01/2017La compañía brasileña Azul Linhas Aéreas Brasileiras comenzará a volar diariamente desde Belo Horizonte a Buenos Aires a partir del 6 de marzo convirtiéndose así en la tercera empresa de Brasil en conectar ese país con la Argentina.
Desde la Cámara Argentina de Turismo indicaron que esta nueva frecuencia a cargo de Azul aportará aún más al turismo receptivo desde Brasil y especificaron que "Brasil es el mercado de mayor volumen e impacto en el movimiento turístico argentino desde el exterior y sigue dando señales que permiten ser optimistas de cara a la evolución de ese segmento".
"La expectativa por el nuevo vuelo se vio reflejada en las más de 1.200 reservas en la primera semana de puesta en venta de los pasajes en Brasil", según explicó Fabián Lombardo, representante de la compañía en Argentina, Paraguay y Uruguay.
Azul es una compañía que opera en Brasil bajo la modalidad de "Low Cost", tercera en volumen de pasajeros transportados y destinos domésticos según los datos aportados por la ANAC (Agencia Nacional de Aviación Civil) de ese país y cubrirá la nueva ruta con aviones Embraer 195 con capacidad para 118 pasajeros que partirán de Belo Horizonte a las 12:15 llegando a las 15:45 a Buenos Aires (Ezeiza) y retornarán de Ezeiza a las 16.25 horas con destino a Belo Horizonte para llegar a las 20.05.
Azul se suma así a Gol y Latam, las otras dos empresas brasileras que vuelan desde y hacia distintos destinos de Argentina sumando por el momento 7 frecuencias semanales frente a las 76 que ya tiene Gol y las 71 de Latam. La oferta de vuelos entre Argentina y Brasil se complementa con las más de 100 frecuencias semanales que poseen Aerolíneas Argentinas y Austral.
Desde Gol reaccionaron frente a la nueva competencia anunciando que, a partir del próximo 4 de febrero, esta empresa implementará vuelos directos entre Ezeiza y Manaos, en el Amazonas y que ya cuentan desde hace poco con una frecuencia entre Belo Horizonte y Buenos Aires los días lunes y domingo operados con aviones Boeing 737-800, con capacidad para 170 pasajeros.
Fuentes de Gol señalaron que "es la línea aérea con mayor conexión entre la Argentina y Brasil con 76 frecuencias y 152 vuelos semanales entre los dos países" y explicaron que no solamente cuentan con conexiones con Buenos Aires (Aeroparque e Ezeiza), sino que además vuelan a Córdoba, Rosario y Mendoza manteniendo conexión directa con nueve ciudades brasileñas: San Pablo, Río de Janeiro, Florianópolis, Porto Seguro, Fortaleza, Natal, Salvador, Recife, Maceió.
Mientras tanto en Latam apuntaron que "el Grupo compite en todos los mercados en los que opera, de manera que el ingreso de nuevos competidores lo vivimos como una práctica a la que estamos acostumbrados".
Latam posee actualmente 71 frecuencias con Argentina, 57 de las cuales tienen por destino a Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza), 7 a Córdoba y otras 7 a Mendoza.
Buenos Aires será la séptima base internacional de Azul, los otros destinos son Fort Lauderdale, Miami, Orlando, Lisboa, Montevideo y Cayenne en tanto que ya solicitaron vuelos a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), donde piensan arribar a partir del próximo 7 de marzo.
Fuente: Télam.
La Gloria igualó 1 a 1 frente a Sarmiento en Alta Córdoba y se jugará todo en el clásico frente a Talleres para meterse en los octavos de final del Torneo Apertura.
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El Celeste, que debía ganar para tener chances de clasificar, igualó 1 a 1 con el Bicho en la penúltima fecha del Torneo Apertura. "Uvita" Fernández adelantó al Pirata, mientras que Lescano marcó la igualdad para la visita.
El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.