Parque Esperanza: las familias esperan respuestas a la demanda de hábitat

Mientras los desalojados se refugian en una capilla de Estación Juárez Celman, evalúan realizar una movilización en los próximos días.

Córdoba03/06/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
desalojo parque esperanza foto de ezequiel
Las topadoras derribaron las casas donde vivían las familias. Foto: Gentileza

Las familias afectadas por el desalojo en Parque Esperanza permanecen alojadas en una capilla de la zona de Estación Juárez Celman a la espera de una solución habitacional que les permita trasladarse a lugar definitivo para vivir.

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba expresó en la últimas horas a través de un comunicado dirigido a las autoridades municipales, provinciales, y nacionales, que estas 150 familias aún buscan “respuestas finales y que sean solución a la demanda de hábitat”.

Ante la situación de falta de respuestas, referentes de la comunidad de Parque Esperanza prevén organizar una movilización en Juárez Celman en los próximos días. Dos vecinos, Andrés Villalba  y Fermín Villegas, imputados por “coacción, agresión y resistencia a la autoridad”, recuperaron la libertad durante la jornada del sábado.

El desalojo se inició el viernes a las 6 de la mañana, cuando niños, ancianos, mujeres y hombres dormían en sus viviendas. El operativo fue fuertemente criticado desde distintos organismos sociales y gremiales, como así también por un grupo de legisladores provinciales -entre ellos: Martín Fresneda, Carmen Nebreda, Ilda Bustos, Eduardo Salas y Ezequiel Peressini- y la diputada nacional Gabriela Estévez, que estuvieron en el lugar y reclamaron al gobernador Juan Schiaretti, una solución habitacional para las familias.

Donaciones para las familias desalojadas

Tras un pedido de la comunidad de Parque Esperanza, en el mismo comunicado de la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba se informó que por el lugar del que disponen en la capilla donde en estos momentos están alojados no cuentan con espacio para recibir más donaciones que no sea leche, pañales, elementos de higiene, jabón, papel higiénico, lavandina y agua. El lunes próximo informarán a dónde donar alimentos perecederos y ropa.

Asimismo se pidió acompañamiento y colaboración para realizar las comidas comunitarias durante el día y la noche.

Cabe recordar que las donaciones se reciben en los siguientes puntos de acopio:

- FAMAF Recolecta La Bisagra, domingo de 10 a 23hs.

- Centro de Estudiantes de Psicología.

- Partido de la Victoria Córdoba, Olmos 334, a partir de las 15.

- Centro Vecinal Alberdi, Pasaje Cristóbal Aguilar 1890.

- Centro Cultural Sayan, El Talar Mendiolaza, Av. Tissera esquina Calathea, Tél.: 03543 491862-491345.

- Casa Popular Carlitos Reyes. Richardson 392. Barrio Guemes

-Locales barriales de Izquierda Socialista: Chaco 147, B° Alberdi, Dean Funes 2498, B° Alto Alberdi, Temas de Irobi 345, B° Márquez de Sobremonte, Patria 1054, B° Pueyrredón.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto