Concluyó en Córdoba el Congreso Anual de Faevyt 2018

Con la participación de más de mil asistentes, finalizó este viernes la 44ª edición del CAF 2018 que incluyó actividades destinadas a fomentar la actividad turística nacional.

Turismo31/05/2018 Redacción La Nueva Mañana
CAF
De la apertura, participaron algunos de los principales referentes del sector turístico de la provincia y el país.

Hasta el viernes se desarrolló en el Hotel Sheraton de Córdoba el Congreso Anual de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), uno de los eventos más importantes para el sector turístico a nivel nacional.

De la inauguración participaron el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra; el ministro de Gobierno, Carlos Massei; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos; y los anfitriones: el presidente de Faevyt, Fabricio Di Giambattista y el titular de ACAV, José González, ente otros funcionarios y representantes del sector.

“El turismo en Córdoba es el 12% de la fuerza laboral de la provincia. Venimos creciendo porque este gobierno entiende el turismo de una manera específica. Tenemos obras en toda la provincia: rutas, el anillo de la Circunvalación, la puesta en valor de determinados espacios, gasoductos, fibra óptica, capacitación. Es un plan muy importante de cara al futuro”, dijo Julio Bañuelos. Y agregó: “El gobernador concibe el desarrollo turístico y lo acompaña, estamos hablando de inversiones de unos 5.800 millones de dólares y la mitad llega de manera directa a ciudades que son destinos turísticos”.

Por su parte, en diálogo con los medios, Massei destacó: “Hoy tenemos que apostar a esta chimenea sin humo que es el trabajo en los servicios. Son 140 mil empleos y nosotros apostamos al crecimiento permanente año a año, lo que nos da la posibilidad de generar más fuentes de trabajo para nuestra Córdoba”.

Sobre el Congreso

El Congreso se extendió hasta este viernes 1 de junio y contó con diversos talleres para ayudar a los participantes a potenciar su negocio. Algunas de las temáticas abordadas fueron: Las normativas del CNRT en el transporte turístico; E commerce- TravelSale; la evolución operativa y oportunidades de los Parques Nacionales y prestadores; transporte aéreo; herramientas de asistencia financiera; Ley de Agentes de Viajes; Incatur y el Plan Nacional de Turismo Interno. 

La última charla del encuentro estuvo a cargo del economista Juan Carlos De Pablo sobre "Economía, de aquí en más", con un salón colmado de público.

A continuación, se leyó el "Convenio marco de cooperación turística entre Mar del Plata y Villa Carlos Paz" y luego se expusieron las conclusiones de este CAF 2018 que tuvo como sede nuestra ciudad.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto