
Ficha Limpia ensució la imagen de Milei, que habría intervenido para no aprobarla
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
Es por las "irregularidades" en las elecciones presidenciales en las que Maduro fue reelegido jefe del Estado. El objetivo es enviar "un claro mensaje político".
Mundo27/05/2018Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) estudiarán este lunes nuevas sanciones a Venezuela por las "irregularidades" en las elecciones presidenciales en las que Nicolás Maduro fue reelegido jefe del Estado venezolano.
El objetivo de la UE es "seguir manteniendo la presión" sobre Caracas y enviar "un claro mensaje político" para insistir a Maduro en que trabaje en una solución política negociada, dijeron fuentes diplomáticas citadas por la agencia española EFE.
Se espera que los ministros aprueben nuevas sanciones, aunque previsiblemente éstas se adoptarían formalmente en junio.
La UE decidió en enero pasado aplicar sanciones a siete altos cargos del Gobierno venezolano por la "represión" en el país, a los que se les congelaron sus bienes y se les prohibió la entrada al espacio comunitario.
En esa lista figuran el "número dos" de Maduro, Diosdado Cabello; el presidente del Tribunal Supremo, Maikel Moreno, y el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol.
Luego de las elecciones presidenciales venezolanas del 20 de mayo pasado, los ministros trabajan ahora en la elaboración de una nueva lista "con nombres y apellidos" de personas "que hayan tenido que ver con la regresión de los derechos y libertades", indicaron las fuentes.
La lista incluirá también a los "actores responsables" del desarrollo de las elecciones, que la UE considera "no creíbles ni transparentes", añadieron.
Además, la UE reiterará su disposición a ampliar la ayuda humanitaria a los refugiados en países vecinos, así como a "seguir observando nuevos instrumentos de acción exterior", puntualizaron.
Se espera también que los ministros europeos insten a Maduro a liberar a los presos políticos y a que reconozca a la Asamblea Nacional, como ya pidió la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en una declaración tras conocer el resultado de los comicios, marcados por una abstención cercana al 54 %.
Tras tratar la situación en Venezuela, está previsto que los ministros aborden el pacto nuclear iraní a raíz de la decisión de Estados Unidos de abandonarlo.
En la agenda ministerial también figura el futuro acuerdo entre la UE y los países del grupo África, Caribe y Pacífico (ACP), dado que el que rige las relaciones entre ambos bloques, el Acuerdo de Cotonú, concluye en 2020.
Además, abordarán la situación de Corea del Norte, donde la UE quiere mantener "máxima presión" después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la cancelación de la cumbre prevista en Singapur el 12 de junio con el líder norcoreano, Kim Jong-un, aunque asegura que trabaja para que se celebre.
Fuente: Telam
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.