Piden regular y controlar el Sistema de Pagos Electrónicos

En el Plenario de Defensores del Pueblo de todo el país que se llevó a cabo en la capital de Tucumán se resolvió aceptar la propuesta de la Defensoría del Pueblo de Córdoba de solicitar a los organismos nacionales la investigación sobre la totalidad de las empresas operadoras del Sistema de Pagos Electrónicos.

Córdoba27/09/2016
posnet

La propuesta del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba surge a partir del reclamo de diversos comerciantes y usuarios de estos servicios por irregularidades en la prestación de los mismos que los afectan sensiblemente, particularmente a los pequeños comerciantes, ya que, al estar concentrada la oferta del servicio de procesadores en dos grandes grupos económicos, Visa y Mastercard, conlleva a una situación oligopólica que conduce a que todos queden presos de las condicione que ellos fijan.

La situación más cotidiana y evidente es el bloqueo cruzado en los sistemas de pago electrónico, vinculada con el sistema informático y las terminales para la compra con tarjeta de crédito o débito, generalmente conocidas como "posnet". En nuestro país este servicio es prestado por esos dos grupos: Lapos S.A. (Visa) y Posnet S.R.L. (Mastercard)

El servicio prestado por ambos grupos es el mismo y el precio es muy similar. El alquiler del equipo asciende hoy a la suma de aproximadamente $250 mensuales y, según consta en las respectivas páginas web, en las terminales se puede operar con todas las tarjetas de crédito y débito que operan en el país.

Pero según pudo constatarse, se estarían dando algunas irregularidades tales como el bloqueo operativo que realizan las dos firmas, a través de sus terminales de pago que hacen que los comerciantes no puedan procesar transacciones con tarjetas de crédito o débito que pertenecen a la competencia. Esta situación conlleva a que, ante la imposibilidad de operar con tarjetas pertenecientes a uno de los dos grupos que concentran la mayoría de los plásticos del país, los comercios deban necesariamente contratar el servicio de las dos firmas, duplicando de esta manera los costos por un mismo servicio.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto