Este domingo el pueblo venezolano elegirá presidente

Hay 20.526.978 de venezolanos convocados a emitir su voto y decidir quien gobernará durante los próximos seis años. La oposición denuncia irregularidades.

Mundo19/05/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
elecciones venezuela
Este domingo 20 de mayo el pueblo venezolano elegirá presidente.Foto: archivo

En medio de una fuerte crisis y con críticas de la oposición que denuncia falta de transparencia, el Consejo Nacional Electoral (CNE) instaló este viernes 34.143 mesas electorales en más de 14 mil centros de votación habilitados en el país, para garantizar este domingo 20 de mayo el derecho al voto de los venezolanos, informó la vicepresidenta del órgano comicial, Sandra Oblitas.

En una entrevista concedida al programa Al Instante que transmite la emisora privada Unión Radio, Oblitas aseguró que el CNE está preparado para el referido proceso comicial, en el que el pueblo elegirá al presidente de la República y a los representantes de los consejos legislativos.

“Quienes han estado acompañándonos en las auditorías en los distintos procesos han certificado que todo ha transcurrido y transcurrirá sin novedad”, enfatizó. La rectora exhortó a los electores a informarse sobre la oferta electoral en la entidad donde ejercerán su derecho al voto, para que puedan acudir preparados y escoger a los candidatos de su preferencia.

De esta manera, el domingo 20.526.978 de venezolanos están convocados a votar para elegir a su próximo presidente, quien gobernará durante seis años. 

En este sentido, hizo un llamado al pueblo venezolano a participar de manera masiva en los comicios de este domingo, y condenó las maniobras de actores que pretenden enturbiar el desarrollo de los mismos.

“Ningún país tiene la cualidad para pretender imponer ningún tipo de situación en Venezuela y mucho menos un proceso electoral que es la más genuina expresión de democracia”, manifestó Oblitas.

El presidente Nicolás Maduro buscará así la reelección en un terreno más propicio que en el que ganó a Henrique Capriles por la mínima en 2013.

Los candidatos son Henri Falcón (56 años), gobernador del estado Lara (2008-2017), militar retirado y abogado. Secretario general de Avanzada Progresista y disidente del chavismo. Fue ratificado como candidato por su partido el 22 de febrero. Javier Bertucci (48 años), pastor evangélico, fundador de la asociación El Evangelio Cambia y empresario y el actual presidente, Maduro.

Oposición

Por su parte, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), una coalición de partidos que en los últimos años canalizó la oposición al chavismo, considera que los comicios no cumplen con las condiciones mínimas de justicia y transparencia.

Coinciden con ella buena parte de la comunidad internacional: más de una decena de países de la región, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

 La MUD, que triunfó en las elecciones legislativas de 2015, no aparecerá en la tarjeta al estar inhabilitada, como tampoco algunas de las importantes formaciones que la componen. Tampoco estarán Capriles, inhabilitado, ni Leopoldo López, otro popular líder opositor, que cumple condena en arresto domiciliario.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto