
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
El predio, inaugurado el 25 de diciembre de 1915, cuenta con más de 17 hectáreas muy cercanas al Centro, aisladas y donde no se escuchan los ruidos del tránsito ni los bocinazos.
Córdoba02/05/2018 Mónica HernándezDentro del marco de la Resolución 311/7 que dictó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación “hubo una decisión política de no cerrar nuestro Jardín Zoológico y Botánico como ha pasado en otros lugares del mundo, si no que la transformación sea hacia un paseo abierto. En tanto, sostenemos la función como educación ambiental, en base a esa resolución donde expresa concretamente cuáles son las metas, los objetivos que deben tener los zoológicos. Cada estado tiene autonomía para optar por el cierre o no. Nosotros en la ciudad de Córdoba optamos por mantenerlo como un espacio abierto para mostrar los animales que están en problemas con tráfico, es decir funcionar como centro de rescate”, sostuvo Daniel Villarreal, director técnico del parque recreativo.
Con respecto a los animales exóticos y a las especies en extinción, Villarreal expresó: “Va a ir disminuyendo la cantidad de especies exóticas y tenemos el firme propósito de mantener las autóctonas, para lo cual estamos trabajando y nuestra meta es convertirnos en un centro de rescate y líneas de investigación de fauna autóctona. En lo referente a los animales en extinción también colaboramos, por supuesto, en la recuperación. Hace poco tratamos guacamayos rojos y verdes que fueron trasladados a lugares en los cuales estaban en peligro de extinción. Llegaron del tráfico ilegal, los recuperamos, pasaron su cuarentena y luego enviamos los rojos a Corrientes y los verdes a Salta y Jujuy, lugares de donde son originarios. Creemos que esas funciones deben continuar desde nuestro centro. Se estima que en 10 años ya no habrá más especies exóticas aquí. Cuando murió la elefanta no se salió a buscar otra. Ya no vamos a traer jirafas ni osos polares”.
El viernes anterior, se informó, llegaron cardenales amarillos que eran del tráfico, se les realizaron los estudios y se enviaron los análisis genéticos a Buenos Aires para ver dónde se pueden liberar. La Provincia de Córdoba, por su ubicación geográfica, constituye un lugar de tránsito para la comercialización de especies hacia el puerto de Capital Federal o de Rosario.
Por último, el director añadió: “Creemos que deben existir lugares adaptados para otras especies y estamos trabajando para darles mejores condiciones de las que ya tenemos, por ello sostenemos que los zoológicos son centros ambientales-educativos en la búsqueda de ejes educacionales-científicos y de habitáculos en los cuales los animales estén en un ambiente muy similar a donde se desarrollan naturalmente y con la atención que reciben por parte de los veterinarios y biólogos”.
El miércoles pasado quedó inaugurado el habitáculo de monos Carayá o auyadores rescatados del mascotismo dentro del plan de reconversión del Jardín Zoológico, en el cual ahora están trabajando principalmente en fauna autóctona para la reproducción. Algunos de ellos han vuelto a sus lugares de origen, el Chaco, y otros no pueden regresar pues han estado muy en contacto con humanos y así resulta muy dificultosa la adaptación.
“Hace ocho años era noticia que tuviera cría el oso pardo, por ejemplo. De esta forma, la proyección que tenemos es disminuir las especies exóticas, en este momento no hay reproducción de osos, de leones, de tigres, y mejorar los animales con lo que se trabaja de fauna autóctona en lo que es tráfico ilegal, proyectos de investigación, etcétera”, comentaron los técnicos.
Al establecimiento educativo se ingresa por calle Rondeau. En este colegio los niños tienen la posibilidad de estar en contacto directo con la naturaleza y muchos de esos alumnos ya con 5 años quieren ser biólogos o veterinarios.
Dentro del marco educativo-recreativo, el Área de Educación para la Conservación cuenta con visitas guiadas que abordan temas dentro de la currícula escolar, adaptados a los diferentes niveles educativos. Guiados por los coordinadores se realizan las recorridas con la enseñanza de las singularidades de cada especie y el hábitat, con recomendaciones para el cuidado del medio ambiente.
En lo que respecta a este predio, también inaugurado el miércoles 25, Villarreal refirió: “Resulta una recuperación histórica, porque es uno de los únicos sitios de Córdoba, junto con la Reserva Ecológica Parque San Martín, donde hay quebrachos blancos y ejemplares del monte serrano, que, por otra parte, es muy importante preservar para que las generaciones venideras conozcan las especies que se deben conservar”.
El lugar invita a un descanso durante el recorrido por el Zoo. Las figuras fueron rescatadas y puestas en valor y representan serpientes y estrellas, entre otras, realizadas con la técnica de mosaiquismo. Además, desde los miradores se puede apreciar la flora autóctona que tiene como fondo a la distancia la Rueda Gigante, diseñada por Gustave Eiffel, que funcionó hasta 1970 y fue restaurada en 2003.
Otra de las curiosidades del parque es la estatua que se encuentra sobre una de las grutas en las cuales tantas generaciones se sacaron fotos, recuperada y puesta en valor en noviembre del año pasado. Presenta la característica particular de sostener con una de sus manos la antorcha y con la otra el Escudo de Córdoba y apoyada sobre un bloque de piedra con un sol esculpido que representa a la República Argentina.
La escultura fue donada por el naturista Ricardo Scherer en 1917, quien realizó importantes estudios zoológicos y botánicos que contribuyeron en el diseño y la ejecución del Jardín Zoológico en 1914.
Quien realizó la obra fue el escultor Carlos Bazzini Barros, nacido en Córdoba en 1891. En 1912 ingresó a la Escuela Provincial de Bellas Artes Figueroa Alcorta, dirigida por Emilio Caraffa, y hasta 1949 fue titular de la cátedra de Modelado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba.
Su obra testimonia el manejo de la técnica y la expresión que logró con gran economía de recursos. Falleció en 1970 y en su honor una calle de barrio San Martín lleva su nombre.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.
La actividad se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.
Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.
La mujer está internada en terapia intensiva y, pese a no poder hablar, le habría podido escribir a su pareja un mensaje en el que anunciaba que la iban a violar. Interviene la Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual del 2° Turno.
La Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) apunta a generar estudios, establecer indicadores comunes y coordinar acciones en materia educativa entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La clave estará en el trabajo colaborativo.
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.
Se desarrollará este viernes 4 y sábado 5 de abril, desde las 16. La autora del libro "Cometierra", Dolores Reyes, brindará una entrevista pública; y el cierre estará a cargo de Tomates Asesinos. El grueso de las actividades será en el C.C. Córdoba.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Alisson convirtió el único gol del partido, a los 31 minutos del segundo tiempo para los paulistas frente al equipo albiazul, al que le cuesta horrores convertir un gol. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo D del torneo continental.