Se conformó la filial Córdoba de Justicia Legítima

Ante escribano público y por aclamación se eligió la mesa directiva de la Asociación Civil que promueve un sistema de justicia plural e independiente de los poderes del Estado y de los poderes fácticos. La preside María de los Ángeles Bonzano.

Política28/12/2016
justicia legítima

En la Biblioteca del sindicato de Luz y Fuerza se realizó ayer una asamblea convocada por la Asociación Civil Justicia Legítima. El motivo fue constituir formalmente la filial local de la entidad. El acto contó con la presencia de la presidenta de Justicia Legítima nacional María Laura Garrigos de Rebori.

En la apertura del acto la magistrada analizó la situación de la justicia y las deudas pendientes hacia dentro y con la sociedad. Participaron 50 afiliados de la reunión. De acuerdo al reglamento  se necesitaban 20. Asimismo, contó con la certificación de un escribano público.

Justicia Legítima se define como una organización de la sociedad civil que trabaja activamente en la democratización del poder judicial en todo el país. Un diagnóstico previo da cuenta de un poder que reproduce “un discurso hermético, endogámico y corporativo”. En ese sentido aspira a mejorar esas prácticas con mayor participación ciudadana.

Autoridades

La mesa directiva quedó conformada de la siguiente manera. Presidenta: María de los Ángeles Bonzano  (Camarista de Familia); Vicepresidente: Jorge Perano (Defensor oficial federal);  Secretario: Rodolfo Zunino (camarista laboral); Tesorero: Ramiro Fresneda (abogado del Movimiento Campesino de Córdoba); Vocales: Alfredo Seydell (dirigente sindical);  Carlos Gonella (fiscal federal general), Miguel Ceballos (prosecretario de juzgado), Enrique Senestrari (fiscal general de juzgado federal). Vocales suplentes: Delia Galará (Trabajadora  Sitio de Memoria La Ribera), Horacio Barri (médico comunitario), Alejandro Tassi  (abogado litigante) y Damiana Mecca (Lic. en Historia).

justicia legítima 1

El origen

Varios meses atrás un grupo de hombres y mujeres provenientes no solo de la justicia provincial y federal sino de otros ámbitos de la sociedad civil comenzaron a reunirse con el fin de constituir la filial local. Una convocatoria abierta congregó a 250 personas interesadas en la temática. En esa oportunidad  se afiliaron 40.

En su página de Facebook  la organización define sus propósitos centrales de esta manera:

- Promover un sistema de justicia más plural e independiente, tanto de los otros poderes del Estado como de los poderes fácticos.

- Promover el debate de los problemas que afectan a la administración de justicia.

-Fomentar la transparencia en los procesos y las decisiones de los jueces; en la selección, el ingreso y la promoción de quienes integran el servicio de justicia; y en la gestión de los recursos económicos de las distintas estructuras judiciales.

-Promover reformas institucionales que impliquen la mejora del sistema de administración de justicia.

-Promover la autonomía de la defensa pública y del Ministerio Público Fiscal en todas las jurisdicciones del país.

Fuente: www.prensared.org.ar

Fotos: Gabriela Lescano 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto