Viuda de Corradini: "No lo mandé a matar"

Esta mañana retomó en Tribunales el célebre caso del asesinato del empresario panadero. La viuda y Víctor Quinteros serán juzgados nuevamente después que el TSJ anulara su absolución en el 2014.

Córdoba27/09/2016
Caso Corradini
Las hijas de Héctor Corradini. Foto: Gabriel Ferreyra.

El juicio por el crimen del panadero Héctor Corradini ocurrido en noviembre de 1998, vuelve esta mañana a juicio después que el Tribunal Superior de Justicia anulara la absolución de la viuda, Mercedes Segalá y el acusado de ser el autor material Víctor "Mandrake Quinteros".

Vale aclarar que la viuda, Marcedes Segalá, fue la principal acusada en este caso, señalada por parte del Tribunal y de algunos peritos como autora intelectual del crimen sin resolver, con las sospechas de haber percibido una importante suma de dinero a través del sistema de los seguros de vida.

Es que en 2011 la mujer fue absuelta por la Cámara Novena del crimen junto a otros cuatro acusados: Víctor "Mandrake" Quinteros, Oscar Aguilar y Mario Onainty. A propósito de esto, el TSJ anuló las absoluciones de Segalá y Quinteros, considerando que existen pruebas que puedan reabrir el juicio.

Esta mañana, Segalá le dijo a Radio Universidad: "Yo no lo mandé a matar, él se lo buscó solo. Mi marido andaba en la delincuencia, todos lo saben. Mientras yo estaba en la panadería, él andaba en la calle... y a los maridos mucho no se les puede preguntar dónde están porque se enojan", 

En tanto, el abogado querellante, Carlos Nayi, consideró que en el juicio se demostrará que fue la viuda de Corradini quien, "movida por la codicia y la avaricia" contrató a un sicario para asesinar a su esposo. Segalá aseguró que siente "acoso judicial" y que la nueva causa "no es justicia sino venganza". Y agregó: "Ya pasó mucho tiempo, fui juzgada y soy inocente. Acá se va a demostrar lo que hacía mi marido".

El abogado de la viuda, Miguel Ortíz Pellegrini presentó una apelación con el planteamiento de que su clienta no podría ser juzgada dos veces por la misma acusación. Para este segundo juicio, el máximo tribunal provincial confirmó la integración de María Marta Cáceres de Bolatti (primer voto), Luis Enrique Rubio y Carlos Francisco García Allocco. 

El crímen del panadero Corradini, secuestrado en presencia de sus hijos, por aquel entonces Héctor de 12 años, Yanina Ayelén de 10 años y Camila Ailén de 6 años, es el ícono del crimen mafioso en la Ciudad de Córdoba, siendo llevado con sus ojos vendados, amordazado en su boca, atado de pies y sus manos sujetas con esposas de metal en su espalda, fue ejecutado de tres disparos de arma de fuego en su cabeza y abandonado en el interior de su vehículo a 200 metros del domicilio de uno de los acusados el Sargento Ayudante de la Policía Oscar Mario Onainty.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto