Organismos de derechos humanos de Córdoba repudiaron a Garavano

Fue por las condolencias que el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, emitió por la muerte del general Carlos Bernardo Chasseing, interventor de Córdoba, durante la dictadura cívico-militar.

Córdoba18/04/2018 Redacción La Nueva Mañana
genocida
Carlos Bernardo Chasseing fue interventor de facto en Córdoba entre abril de 1976 y febrero de 1979, durante la dictadura cívico-militar. Foto: archivo de La Voz del Interior

Este miércoles, los organismos de Derechos Humanos de Córdoba emitieron un duro comunicado de repudio hacia el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, por las condolencias que emitió con motivo de la muerte del general Carlos Bernardo Chasseing, interventor de facto en Córdoba, durante la dictadura cívico-militar.

El 12 de abril de 1976 el interventor federal, general José Antonio Vaquero, le dejó el sillón de la Gobernación de la provincia a Chasseing, que respondía de forma directa al fallecido Luciano Benjamín Menéndez, jefe del Tercer Cuerpo del Ejército y el genocida con mayor cantidad de condenas del país.

Los organismos expresaron su "profunda indignación" por la publicación que Garavano hizo en la sección de avisos fúnebres de diarios de alcance nacional, como La Nación, por la muerte de Chasseing, ocurrida este martes 17 de abril.

"¿Cómo puede el Ministro Garavano “promover y fortalecer los Derechos Humanos” si saluda desde su investidura pública democrática a uno de los dictadores feroces que tuvo la última dictadura cívico-militar?", apuntaron.

La misiva fue firmada por H.I.J.O.S. Reg. Córdoba , Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba, Asociación de Ex Presos Políticos, Ex Presos Políticos por la Patria Grande.

Cabe recordar, que el saludo emitido por Garavano por la muerte de Chasseing coincidió con el dictado de la sentencia del octavo juicio de lesa humanidad en Córdoba, donde se juzgaron por primera vez crímenes cometidos previamente al Golpe de Estado de 1976.

A continuación, el comunicado completo:

Chasseing fue la mano derecha del genocida Menéndez durante la aplicación del Terrorismo de Estado en Córdoba, por lo cual es incompatible con su función pública que, desde el más alto cargo que instituye la democracia para llevar adelante políticas de Justicia y Derechos Humanos el Dr. Garavano salude al más alto funcionario público durante la aplicación del terrorismo de estado en Córdoba entre 1976 y 1979.

Con su mensaje fúnebre Garavano degrada la institución de la que es titular, y va en contra de lo que el mismo Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación declara públicamente como parte de su misión institucional: “Entender en la formulación y aplicación de políticas y programas de promoción y fortalecimiento de los derechos humanos.” (http://www.jus.gob.ar/el-ministerio/mision.aspx) ¿Cómo puede el Ministro Garavano “promover y fortalecer los Derechos Humanos” si saluda desde su investidura pública democrática a uno de los dictadores feroces que tuvo la última dictadura cívico-militar?

A casi 35 años de democracia ininterrumpida, con ejemplares juicios por delitos de lesa humanidad conseguidos en todo el país, las declaraciones del Dr. Garavano no sólo ofenden y agravian la memoria de las víctimas del Terrorismo de Estado, sino que manifiestan, una vez más, que su sentir más profundo es contrario al avance de la Democracia y Derechos Humanos, por lo cual debería dejar la cartera que ocupa en manos de alguien que realmente quiera aportar a la construcción de la Justicia y los Derechos Humanos en nuestro país y no que defienda y salude a genocidas.

Por su parte, desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, también manifestaron su repudio al saludo de Garavano a través del siguiente comunicado:

La APDH Córdoba, expresa su más enérgico repudio a las condolencias brindadas por el Ministro Germán Garavano, a través de medios periodísticos, en relación al deceso de Carlos B.  Chasseing,  otrora colaborador del genocida Luciano Benjamín Menendez, y que fuera interventor de facto de la Pcia. De Córdoba en los años más duros de nuestra historia (12/04/1976-02/02/1979). Asimismo repudiamos las declaraciones que al respecto realizó el referido Ministro, en el día de la fecha en nuestra ciudad de Córdoba, cuando fue consultado por los periodistas locales, ratificando su publicación y condolencias a los familiares de Chasseing. Nuestra indignación se suma a los demás organismos de DDHH, que emitieron su más profundo repudio a esta afrenta que deshonra y ofende a los familiares de las víctimas de los delitos de lesa humanidad, y a la memoria de los compañeros detenidos desaparecidos y torturados, víctimas del terrorismo de estado.

Rubén Arroyo-Liliana Montero                

Co-Presidentes APDH Córdoba                         

Notas relacionadas:

sentencia lesa humanidad by RoscopLesa humanidad: condenaron a Jorge González Navarro a cadena perpetua

Últimas noticias
bullrich by na

Demandarán a Bullrich por las requisas a manifestantes durante la marcha en apoyo a CFK

Redacción La NUEVA Mañana
País18/06/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau adelantó que junto a otros integrantes del bloque opositor demandará a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por violación a la Ley de Inteligencia al haber ordenado las requisas y controles de identidad de los manifestantes en la movilización en defensa de la ex presidenta.

Neonatal by LNM / Lucrecia Bianchini

Día de sentencia: 20 fotos de la última audiencia en el histórico juicio por la muerte de bebés en el Neonatal

Por Lucrecia Bianchini
Galerías de fotos18/06/2025

Las familias de las víctimas realizaron una vigilia exigiendo justicia. Por otro lado, familiares de la principal acusada, Brenda Agüero, también se manifestaron afuera. En total hay 11 imputados entre los que destacan -además de la enfermera-, el ex ministro de Salud, Diego Cardozo, y la ex directora del Neonatal, Liliana Asís. El tribunal y el jurado popular, deliberan las condenas.

Lian Flores

A casi cuatro meses de la desaparición de Lian, suman herramientas de IA a la búsqueda

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba18/06/2025

La búsqueda de Lian Gael Flores Soraide, el nene de 3 años que desapareció hace casi cuatro meses en el paraje rural Ballesteros Sud, Córdoba, continúa sin pistas firmes sobre su paradero. Los últimos días, la Justicia aprobó la incorporación de un equipo experto en herramientas de inteligencia artificial para poder avanzar en la investigación.

Te puede interesar
Lian Flores

A casi cuatro meses de la desaparición de Lian, suman herramientas de IA a la búsqueda

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba18/06/2025

La búsqueda de Lian Gael Flores Soraide, el nene de 3 años que desapareció hace casi cuatro meses en el paraje rural Ballesteros Sud, Córdoba, continúa sin pistas firmes sobre su paradero. Los últimos días, la Justicia aprobó la incorporación de un equipo experto en herramientas de inteligencia artificial para poder avanzar en la investigación.

Lo más visto