
Intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.
Diputados consideraron que se trataba de “un tipo penal muy abierto y de difícil prueba”, que además en muchos distritos está caracterizado como una "contravención".
País22/03/2018La Cámara de Diputados decidió suspender el debate del proyecto que busca penalizar el acoso callejero y enviarlo a comisión “ante la falta de acuerdo en el texto definitivo, que a pesar de las dudas que generaba fue incluido en el temario de la sesión”.
El texto incorporaba al Código Penal el artículo 129 bis y en la definición de acoso callejero gestos, expresiones verbales, el “contacto físico indebido” o “arrinconamiento” con connotación sexual que “perturbe en lugares públicos la dignidad, libertad, integridad física, psicológica o sexual, o el libre tránsito” de la persona.
Mientras exponían algunos de los diputados que trabajaron en el tema la titular de la Comisión de Legislación Penal, Gabriela Burgos (UCR), señaló que otros legisladores le habían manifestado reparos por tratarse de “un tipo penal muy abierto y de difícil prueba”, que además en muchos distritos está caracterizado como una "contravención".
“Como queremos que esto salga, me comprometo a trabajarlo con todos los aportes que recibí para que en la próxima sesión lo aprobemos”, dijo Burgos y aclaró que "no significa dar un paso atrás en la lucha contra este tipo de conductas".
El proyecto que hoy llegó al recinto establece que las multas para el acoso callejero irán desde los 3.000 hasta los 20.000 pesos y, en caso de que las víctimas sean menores de 18 años o el autor del acoso sea un funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad policial o penitenciaria, serán de entre 5.000 y 30.000 pesos.
Con información de Télam.
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.
En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.
Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.
Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.
Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.
Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
La derrota de Talleres ante Platense por 2 a 1, que significó la eliminación del equipo en el Torneo Apertura 2025, desató una ola de críticas hacia la dirigencia encabezada por Andrés Fassi. Más allá del resultado deportivo, lo que marcó la jornada fue el malestar creciente de los hinchas.
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".