Para la UCR de Córdoba no habrá “pata peronista” en Cambiemos

El presidente del Radicalismo de Córdoba, Alberto Zapiola, descartó que se sume algún sector del Peronismo al frente gobernante. Además criticó la gestión de Unión por Córdoba por su alto endeudamiento y uso discrecional de los recursos.

Política08/12/2016
Zapiola
Foto: uniononline.com.ar

Alberto Zapiola, presidente de la UCR Córdoba, negó que se busque sumar a la alianza Cambiemos a alguna línea del Justicialismo, y marcó límites respecto a esa eventual situación. “Es imposible. Primero, porque nunca nos vamos a unir con el Peronismo”, enfatizó.

El dirigente que conduce la estructura provincial de la UCR justificó la buena relación que existe entre el gobernador Schiaretti y el presidente de la Nación Mauricio Macri al recordar que hay una relación de años entre ambos, ya que el titular del Poder Ejecutivo cordobés trabajó en una empresa del grupo familiar del Jefe de Estado.

Analizando la situación de la UCR en el contexto nacional, Zapiola dijo: “nuestro aporte a Cambiemos es la territorialidad en un primer momento. Pero lo más importante es que aportamos aquellos principios y valores que son fundamentales para la Unión Cívica Radical, como es el principio de igualdad, de solidaridad, el tener un presupuesto adecuado para educación, para salud y una atención especial a los más pobres”.

Tras reconocer que hay diferencias ideológicas con el partido del presidente Macri, el presidente del Radicalismo cordobés recalcó: “este es el aporte más importante porque indudablemente no tenemos el mismo ideario, a lo mejor, con la gente del PRO pero tenemos coincidencias en lo republicano, tenemos coincidencia en lo democrático, tenemos algunas coincidencias en la parte económica pero esencialmente lo que nosotros tenemos que aportar a este Cambiemos es toda la ideología y la idiosincracia de las tradiciones del Radicalismo”.

Córdoba “desmadrada”

Alberto Zapiola evaluó la actuación del gobierno que encabeza Juan Schiaretti y cuestionó en duros términos su accionar. “Creemos que el gobierno provincial está totalmente desmadrado y además, con un gran autoritarismo”, señaló.

En cuanto al rol que juega su partido en la realidad cordobesa, el titular de la UCR manifestó: “la ciudadanía nos ha colocado en el lugar de contralor de este gobierno. Lamentablemente, el Partido Justicialista ya lleva 17 años en el gobierno. No ha progresado la provincia sino que, por el contrario, no nos pueden echar la culpa a nosotros de lo que ha sucedido en estos 17 años”.

Zapiola cuestionó el nivel de crecimiento de la deuda del Estado cordobés. “El doctor Mestre le entregó el gobierno a José Manuel De la Sota con una deuda de 1.140 millones de pesos. Hoy estamos en 39 mil millones de pesos”, indicó.

“Además entregamos una Caja de Jubilaciones perfectamente equilibrada y a los tres meses de haber asumido De la Sota lamentablemente fundió la Caja, la quebró porque jubiló 5 mil efectivos de la provincia y luego los volvió a cubrir cuando lo que había dicho era que iba a bajar el número de empleados públicos. Y los cubrió con militantes, con amigos del poder”, señaló.

Para el responsable del Comité Provincial de la UCR, la crisis del Estado provincial se extiende a distintos planos de la gestión, como el sistema de Salud. “Todo esto se ha ido agravando, la situación de Salud es realmente insostenible, se ha desmadrado el gobierno. En la ciudad de Córdoba los hospitales están prácticamente destruidos y lo que pasa en el interior de la provincia es deplorable”, apuntó.

Tampoco ahorró críticas al proyecto de presupuesto que se tratará en la Legislatura Unicameral en las próximas horas. “En cuanto al presupuesto que se va a aprobar ahora, dicen que van a poner partidas para el sur. Pero si el problema no es que el año que viene empiecen a trabajar en el sur. La inundación está ahora”, sostuvo.

A Schiaretti no le alcanza la plata

En cuanto al concepto de autoritarismo que endilgó a la gestión provincial, el dirigente del Radicalismo justificó sus dichos al decir: “quisieron privar a los intendentes de lo que les correspondía con respecto a la coparticipación provincial y al 15 por ciento que les está reconociendo el gobierno nacional por la Caja de Jubilaciones”.

“Dijeron que no le debían nada a las intendencias y a las comunas. Sin embargo, tuvieron que reconocer al final que les debían, aunque es mucho más pero por lo menos reconocieron que debían 720 millones, que con otros reconocimientos llegan a 1.100 millones de pesos que les hemos arrancado desde la Unión Cívica Radical y el Foro de Intendentes Radicales. Hemos hecho ahí una presión insostenible para el gobierno de Schiaretti.”, resaltó.

“Este manotazo a la plata es porque no les alcanza, salvo para hacer una publicidad desmedida en toda la provincia y especialmente está promocionando a su mujer para vaya a saber qué cargo”, agregó.

“Lo que tenemos que hacer en el partido es el análisis profundo de las políticas de este gobierno y realizar una planificación de un programa que enamore nuevamente a los cordobeses, porque indudablemente tenemos que recuperar a los cordobeses par que podamos ser gobierno en el año 2019”, aseguró.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto