Aníbal Ibarra renunció como abogado defensor de Cristina Fernández

El ex jefe de Gobierno porteño lo comunicó a través de su cuenta de Twitter. Denunció "agresiones" hacia su persona y "amenazas" a su familia.

País05/03/2018 Redacción La Nueva Mañana
anibal ibarra
Foto: archivo

Anibal Ibarra, ex jefe de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, decidió renunciar a ser el abogado defensor de Cristina Fernández de Kirchner en la causa por "encubrimiento" a iraníes prófugos que habrían participado del atentado a la Amia.

En un comunicado compartido a través de su cuenta de Twitter, Ibarra afirma que la decisión está motivada por una "operación mediática y política para golpear a CFK utilizando la Tragedia de Cromañón a esos fines".

Además, el letrado afirma en el texto que sufrío "irrupciones" frente a su domicilio y que sus hijos recibieron "amenazas" en varias oportunidades.

"Han intentado que personas allegadas a mí no pueden trabajar en medios informativos, que yo no asumiera como legislador y que no pudiera ejercer una asesoría jurídica en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad", sostuvo.

Finalmente, Ibarra aseguró que seguirá defendiendo al ex secretario Oscar Parrilli y acompañando al doctor Roberto Boico, mientras que expresó su "orgullo de haber recibido la confianza de CFK para defenderla en esta persecución que ofende los valores democráticos de nuestra sociedad."

Cabe recordar que el ahora ex defensor de Cristina Fernández fue apartado de su cargo como jefe de Gobierno en 2006, luego de la tragedia en el boliche República de Cromañón en la que murieron 194 personas. Ibarra fue señalado como uno de los responsables en la presunta falta de controles en los locales tipo C, como lo era el boliche donde esa noche tocó la banda Callejeros.

Últimas noticias
Te puede interesar
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

Lo más visto