Alerta por inminente modificación de la Ley Provincial de Bosques

El proyecto oficial pretendería reducir la zona roja a la mitad. Además disminuye las multas para los desmontes ilegales y donde hoy hay bosques nativos habilitaría la actividad minera. Sería tratado mañana en la Unicameral.

Córdoba05/12/2016Mariana RomitoMariana Romito
desmonte

Amplios sectores de la sociedad cordobesa se encuentran en alerta ante la inminente modificación de la Ley Provincial de Bosques.

El anteproyecto, que sería presentado por el oficialismo mañana en la Unicameral,  prevé la reducción de la zona roja a la mitad, además de la baja en los montos de las multas por desmonte y la habilitación de actividad minera en lo que hoy son bosques nativos.

Desoyendo lo previsto por la Ley Nacional sobre la convocatoria de organizaciones  ante cualquier posible modificación a la norma, desde hace seis meses y a puertas cerradas se elabora el borrador del nuevo proyecto en El Panal.

De aquí que amplios sectores se hayan manifestado en contra de esta medida.

En este sentido el Movimiento Campesino de Córdoba se manifestó en contra del proyecto oficial.

“Sabemos que avanza una propuesta del Gobierno provincial que implica cerca de dos millones de hectáreas que sufrirán desmontes. Esto a espaldas de la comunidad cordobesa y disminuyendo la conservación de los bosques a más de la mitad. No nos representa, ya que no nos conviene a los campesinos ni al común de la sociedad cordobesa”, señalaron.

Según figura en el sitio Sala de Prensa Ambiental, “uno de los cambios más sorprendentes es que, según propone el proyecto oficial, la autoridad de aplicación para la Ley de Bosques ya no será la Secretaría de Ambiente sino el Ministerio de Ciencia y Tecnología”.

Además, contempla abre la posibilidad del uso del sistema de rolado para “introducir masivamente ganado y pasturas exóticas en los montes nativos mejor conservados de la provincia de Córdoba, tal como lo reclamaba CARTEZ”.

También considera a la minería como una actividad de “carácter transitorio” para excusar la autorización de desmonte.

La nueva ley tampoco penalizaría el desmonte químico, que quedaría habilitado de ser aprobado el proyecto que ingresó la semana pasada a la Unicameral.

El Movimiento Campesino destacó que las modificaciones permitirán “avanzar con el rolado selectivo sobre más de 2 millones de hectáreas, mediante el cambio de denominación de las zonas rojas a zona amarilla, donde se permite el uso de este sistema que elimina el monte bajo”.

El organismo además denuncia que la nueva normativa al disminuir la superficie de conservación “violaría la ley nacional”.

Denuncian además que “la agenda de CARTEZ y FAA es el acaparamiento de tierras, sólo hará que aumente el precio de la tierra para negociar la compra de grandes capitales extranjeros y locales. En algunos sectores del norte existen reservas de agua para explotar con riego intensivo, impulsando aun más el desalojo de familias campesinas”.

Pedido de informe

Por su parte el legislador Martín Fresneda presentó un pedido de informe sobre el estado de situación del Nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y manifestó “preocupación por algunos aspectos de dicho proceso”.

La provincia de Córdoba tiene una superficie de 16.600.000 hectáreas, en algún momento el 71% de ese total era bosque nativo. Hoy quedan sólo 4 millones de hectáreas y de ese total nada más que el 1,9 están pintadas de rojo como área protegida.

“Este es el mapa de situación que explica el desarreglo ambiental que vive Córdoba y que se manifestó claramente en las dramáticas inundaciones que sufrimos los cordobeses. Sabemos que la Sociedad Rural, CARTES y la Federación Agraria tienen la firme voluntad de reducir la zona roja y sinceramente nos preocupa que el Gobierno Provincia ceda frente a las circunstancias” expresó Fresneda.

Últimas noticias
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

musica

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Redacción La NUEVA Mañana
Cultura02/07/2025

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto