La bicicleteada en defensa de la Ley de los Glaciares llegó a Córdoba

Activistas de la Asamblea Jáchal No Se Toca iniciaron el lunes una travesía a Buenos Aires. Hoy llegarán a la plazoleta del reloj Cu-Cú en Carlos Paz.

País22/02/2018 Redacción La Nueva Mañana
bicicleteada por la ley de glaciares 3
Activistas de la Asamblea Jáchal No Se Toca iniciaron una travesía a Buenos Aires para reclamar la vigencia de la ley.Foto gentileza Facebook Jachal no se toca.

El pasado 19 de febrero, activistas de la asamblea Jáchal No se Toca iniciaron una bicicleteada en defensa de la ley de Los Glaciares, una travesía que los llevará a la Casa Rosada y llegó este jueves a Córdoba.

Se trata de un grupo de once personas que partieron en bicicleta desde la ciudad sanjuanina en un viaje de nueve días hasta la ciudad de Buenos Aires, en defensa de la Ley Nacional de Protección de los Glaciares.

Los activistas recorrerán en total 1.400 kilómetros y pasarán por diez ciudades en San Juan, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, con el objetivo de recoger firmas para impedir la "alteración de la única norma que protege las enormes paredes de hielo en la Patagonia Argentina, y para pedir su efectiva implementación", según explicaron desde la organización ecologista.

Con el lema "La Ley de Glaciares No Se Toca", la bicicleteada tuvo como punto de partida la ciudad de Jáchal, que en los últimos años se vio implicada en los derrames de cianuro de la mina de Veladero, operada por la empresa transnacional Barrick.

Harán trechos de 150 a 200 km, pasando por ciudades como Serrezuela, Cosquín, Córdoba, Bell Ville, Rosario, San Nicolás y San Andrés de Giles, además de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El tamaño del recorrido equivale a la misma distancia que el agua de los glaciares de los Andes atraviesa hasta llegar al Océano Atlántico.

Los asambleístas de Jachal llegaron minutos antes de las 10 al reloj Cu-Cú, donde eran esperados por vecinos e integrantes de diferentes organizaciones sociales y ambientalistas que firmaron el petitorio para que la Ley de Glaciares no se modifique.

Buscamos visibilizar esta lucha, que está media jodida en Jáchal. Pedimos que no nos sigan modificando la ley y que se aplique, porque no puede ser que la empresa haga lo que quiera”, explicó Andrés Esquivel, según reportó lajornadaweb.com.ar. Y destacó el recibimiento que les brindan en cada lugar al que llegan en el marco de la bicicleteada: “La gente nos viene recibiendo muy bien. No se puede explicar, es hermoso”.

Por su parte, Ariel Codorniú hizo referencia a cómo en San Juan se dejó de lado la industria y el turismo, por ejemplo, para apostar todo a la megaminería.

“Lo que hemos podido ver es que de alguna manera han ido disminuyendo actividades de la industria, o no explotar el turismo, para impulsar la megaminería. Hasta con derrames y la comprobación de aguas contaminadas, promocionan a la megaminería como lo mejor que hay”, advirtió.

Tras plantear que, “la lucha es de todos”, envió un mensaje para los vecinos: Cuiden lo que tienen. Cuiden el agua”.

 bicicleteada pro la vida

 La Ley de Glaciares fue aprobada en 2010 y constituye un marco fundamental en la protección de los recursos hídricos del país y en la defensa del ecosistema de la cordillera de los Andes, uno de los principales objetivos de asociaciones y grupos ecologistas en su lucha contra los proyectos mineros a gran escala.

En noviembre pasado, el presidente Mauricio Macri, en una reunión con representantes de la Cámara Argentina de Empresarios de la Minería, se comprometió a reformar la ley, flexibilizándola para permitir el desarrollo de actividades mineras en áreas donde hoy están prohibidas.

“El gobierno y las empresas quieren ocultar que existen más de 40 proyectos mineros de gran escala que colisionan con la Ley de Glaciares y que podrían llevarse a cabo si logran su modificación a medida, reduciendo su zona de protección. Esto generará graves e irreversibles impactos ambientales sobre nuestras cuencas hídricas y daños irreparables en la vida de los pueblos”, explicaron en un comunicado desde Adarsa, explicando los motivos de la bicicleteada que se extiende por 1.400 kilómetros uniendo Jáchal con Casa Rosada.

bicicleteada por la ley de glaciares 2

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto