Legisladores denuncian abandono en los hoteles estatales de Embalse

La Comisión de Turismo de la Legislatura sesionó este lunes y presentó dos proyectos instando al Ejecutivo nacional a recuperar el predio.

Córdoba20/02/2018 Redacción La Nueva Mañana
hotel embalse 3
Los legisladores Noemí Gigena y Martín Fresneda enviaron dos proyectos al Ejecutivo para instarlo a recuperar el predio.Foto: Delta Embalse

La Comisión de Turismo de la Legislatura de Córdoba sesionó este lunes en los hoteles de la Unidad Turística Embalse y aprobó sendos proyectos en los que se expresa la preocupación por el estado de abandono del complejo perteneciente al Ministerio de Turismo de la Nación.

En las iniciativas aprobadas solicitan, además, a los diputados y senadores nacionales de Córdoba que intercedan ante el Poder Ejecutivo Nacional para recuperar y poner en valor el predio y los hoteles destinados a turismo social.

Los proyectos, presentados por los legisladores Noemí Gigena de Magalhaes (Unión por Córdoba) y Martín Fresneda (Córdoba Podemos), fueron aprobados por unanimidad en la reunión que se desarrolló en el Hotel 4 de la Unidad Turística Embalse.

Los legisladores de la Unión Cívica Radical y del PRO integrantes de la comisión no participaron del encuentro.

De la sesión, que presidió la titular del cuerpo Mariana Caserio (Unión pro Córdoba), participaron, también, el intendente de Embalse, Federico Alesandri, el presidente de la Comunidad Regional Calamuchita, Carlos Alesandri, funcionarios del Ministerio de Finanzas del gobierno provincial, intendentes y jefes comunales del Valle de Calamuchita e instituciones públicas y privadas de la región.

La Unidad Turística de Embalse

Construida entre los años 1946 y 1955 bajo el gobierno del presidente Juan Domingo Perón, la Unidad Turística Embalse ocupa 800 hectáreas de bosques y se extiende a lo largo de 12 kilómetros de costa del Lago de Embalse del Río Tercero.

Se erigen en su ámbito 7 hoteles y 51 bungalows que, en épocas de pleno funcionamiento, albergaron a 3000 personas por día provenientes de cada punto cardinal del país. Esta actividad brindaba más de 400 puestos de trabajo directos y cientos de posibilidades laborales indirectas.



En la actualidad se encuentran en funcionamiento reducido sólo dos hoteles y unos pocos bungalows. El estado de abandono incluye a los parques, las vías de circulación internas y sectores de esparcimiento comunes como son las piletas de natación y locales comerciales, entre otros. Una situación similar se observa en el Polideportivo dependiente de la Unidad Turística. De los 400 empleos directos que podría brindar el complejo, hoy sólo trabajan 90 personas.

La situación provoca, además, un fuerte perjuicio económico tanto para la localidad de Embalse como para toda su área circundante: el Valle de Calamuchita. Según cálculos oficiales, la escasa actividad de la Unidad Turística Embalse genera una pérdida económica superior a los 300 millones de pesos anuales que podrían volcarse sobre Calamuchita en el caso de que los hoteles tuviesen pleno funcionamiento.

Durante la reunión, el presidente de la Comunidad Regional Calamuchita, Carlos Alesandri, señaló que si el gobierno nacional “no puede manejar este complejo, que nos den la oportunidad de recuperarlo a la provincia, a los municipios de Calamuchita y a las instituciones locales” y remarcó que “tenemos un plan, sabemos cuánto puede salir aplicar las nuevas tecnologías y transformar este abandono en nuevas posibilidades de esparcimiento para los sectores más vulnerables del país”.

En ese sentido, el intendente de Embalse, Federico Alesandri, afirmó que “entre todos podemos recuperar el complejo convirtiendo parte de su infraestructura en centros universitarios vinculados al turismo y volviendo a poner a los hoteles al servicio del Turismo Social que es su auténtica función”

- Información enviada desde la Comunidad Regional Calamuchita

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto