Aseguran que en la ciudad hubo solo un 1,5% de casos de dengue, en relación al año pasado

La Municipalidad destacó que en la temporada 2025 solo se confirmaron 806 casos positivos de dengue. Adjudican este resultado a "nueve meses de trabajo ininterrumpido", con recolección de 465 toneladas de residuos retirados de patios y jardines.

Córdoba14/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Operativo de prevención del dengue (Municipalidad de Córdoba )}
Reveló la Municipalidad que se realizaron operativos de control de foco y contingencia en 2.873 viviendas.Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que en la temporada 2025 solo se confirmaron 806 casos positivos de dengue, lo que representa tan solo un 1,5% respecto a lo registrado el año anterior.

Adjudican este resultado a "nueve meses de trabajo ininterrumpido", en los que se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos retirados de patios y jardines, en más de 4.373 cuadras recorridas; y operativos de control de foco y contingencia en 2.873 viviendas.

"Desde la creación de la Mesa de Abordaje Integral del Dengue a mediados de 2024, la Municipalidad junto a los vecinos y vecinas trabajaron en medidas preventivas y operativas para controlar y reducir los casos. Tras nueve meses aportando acciones para un entorno más seguro y saludable, los resultados son palpables", destacaron oficialmente. 

A continuación, detallaron que el trabajo principal se realizó en los barrios: "Los ciudadanos y ciudadanas colaboraron con la limpieza de patios y jardines, eliminando los criaderos que se encuentran en los hogares. En paralelo, la Municipalidad desplegó amplios operativos para retirar estos residuos y objetos".

Agregaron que los procedimientos comprendieron, además, el relevamiento y limpieza de espacios públicos que pudieran representar un posible foco infeccioso, entre los que se destacan los canales Maestro Norte y Sur. "En cada procedimiento, promotores de salud informaron a los ciudadanos sobre el Dengue y acciones de prevención", precisaron.

También menciona el parte municipal que "a través de la App Ciudadana se incluyó un botón de referencia al dengue con posibilidad de denuncia de grandes superficies, a la vez que se envió un mensaje preventivo a establecimientos que trabajan con objetos que sean receptáculos de posibles mosquitos como gomerías, viveros, entre otros"; y que la Universidad Libre del Ambiente dictó 25 capacitaciones en los CPC, con más de 1.000 personas inscriptas en talleres de prevención.

En materia cultural, se menciona también que a través de la obra de títeres “Al dengue le doy Merengue”, desde la Secretaría de Educación se enseñó a los estudiantes de las escuelas municipales sobre la importancia de la prevención y de los efectos de la enfermedad.

"Fruto de este trabajo conjunto, el departamento Capital fue uno de los que menos casos tuvo cada 100 mil habitantes en la provincia", concluyeron.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto