La oposición en Diputados busca alcanzar el quórum para tratar la moratoria previsional

Por su parte, en un intento de recuperar la agenda legislativa, La Libertad Avanza (LLA) impulsa un plenario de comisiones para discutir la baja de la edad de imputabilidad.

Política08/04/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Diputados y na
Día cargado en el Congreso, la oposición busca el quórum para discutir la moratoria previsional y el criptogate. Foto: gentileza NA.

La oposición intenta abrir el recinto de la Cámara de Diputados para reactivar el debate de la moratoria previsional, que finalizó en marzo, y de los proyectos sobre la estafa con la criptomoneda $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei.

Los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre y un sector de Encuentro Federal tratan de alcanzar el quórum en una situación complicada. 

La Libertad Avanza juntos a sus aliados buscarán avanzar en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, con la reforma de la legislación penal para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, con el objeto de poder condenar a los menores que cometen delitos graves.

El mismo día que los bloques opositores solicitaron una sesión para tratar la estafa con la criptomoneda $LIBRA, en la que está involucrado el presidente Javier Milie, y la extensión de moratoria, el oficialismo intenta recuperar la agenda parlamentaria. 

A las 15.30 la oposición intentará dar quorum en el recinto, mientras que la reunión en la comisión de Legislación Penal, Justicia, Familia y Presupuesto, se convocó para las 17.30. 

La intención del oficialismo, el PRO, la UCR y Encuentro Federal es firmar un dictamen que estará basado en el proyecto del Poder Ejecutivo y la docena de iniciativas impulsadas por legisladores de diferentes espacios políticos. Fuentes legislativas precisaron a Noticias Argentinas que, si bien el Gobierno quiere establecer la edad en 13 años para procesar a un menor que cometió un delito grave, el consenso que hoy existe es que se puede bajar la edad hasta los 14, como proponen, entre otros, el diputado massista Ramiro Gutiérrez.

El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena de reclusión perpetua y que será el máximo de prisión de 20 años, aún si la escala penal fuera más elevada producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto