Con la incorporación de 11 localidades, el Ente Metropolitano Córdoba contará con 27 miembros

En la primera asamblea ordinaria del año, adhirieron Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. En tanto, Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero lo harán próximamente.

Córdoba04/04/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana

En la primera Asamblea General Ordinaria de 2025 del Ente Metropolitano Córdoba, los intendentes votaron por la incorporación de ocho nuevas ciudades, mientras que representantes de otras tres localidades lo harán próximamente.

De esta manera, cuando los municipios aprueben la medida en sus respectivos concejos deliberantes, el Ente pasará a tener 27 miembros activos para el desarrollo de políticas y servicios públicos. Se trata de ciudades  que están fuertemente relacionadas con la capital provincial, cabecera del Área Metropolitana.

La reunión fue encabezada por el presidente del Ente, Rodrigo Fernández, y el intendente Daniel Passerini. Estuvieron presentes los representantes de los futuros miembros adherentes: Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García.

Además, representantes de Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero firmarán los convenios próximamente.

Asamblea del Ente Metropolitano Córdoba (Facebook Ente Metropolitano Córdoba) 2

El acto se produjo luego de la modificación del estatuto, que habilitó sumar nuevas ciudades bajo la categoría de miembros adherentes, pudiendo ser también beneficiarios de las gestiones realizadas por parte del Ente.

Como miembros plenos, participaron a su vez los 16 intendentes de las ciudades fundadoras del organismo: Daniel Passerini (Córdoba), Miguel Aguirre (Agua de Oro), Gustavo Braida (Bouwer), Juan Panichelli (Colonia Tirolesa), Fabián Reschia (Estación Juárez Celman), Fernando Rambaldi (La Calera), Viviana Spadoni (Los Cedros), Marcos Fey (Malagueño), Gastón Mazzalay (Malvinas Argentinas), Adela Arning (Mendiolaza), Claudia Acosta (Mi Granja), Daniel Haniewicz (Monte Cristo), Carolina Cristori (Saldán), David Strasorier (Salsipuedes), Sergio Marin (Toledo), Pablo Cornet (Villa Allende).

Durante la asamblea también se ratificaron las autoridades de la Asamblea y de la Comisión Fiscalizadora, organizadas de la siguiente manera: presidencia, Rodrigo Fernández (actual secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba); Dirección Ejecutiva, Rubén García Peyrano (propuesto por Estación Juárez Celman); Dirección de Asuntos Financieros y Económicos, Pedro Soda (propuesto por Malvinas Argentinas); Dirección de Asuntos Técnicos y Legales, Álvaro Zamora Consigli (por parte de La Calera).

En cuanto a la Comisión Fiscalizadora, queda a cargo de Sebastián De Petris (propuesto por Malagueño), Javier Miranda (propuesto por Colonia Tirolesa) y Santiago Anauch (por parte de Villa Allende).

El enfoque metropolitano

Actualmente, el Ente Metropolitano Córdoba agrupa a 16 municipios y comunas, con una población estimada en dos millones de personas. El Área Metropolitana contiene a las ciudades ubicadas en un radio de 60 kilómetros de la capital, con una superficie estimada en más de 1.400 km² de superficie.

La metropolización implica un cambio de paradigma con una visión más amplia de las jurisdicciones, integrando territorios, servicios, obras de infraestructura y en definitiva, políticas públicas acordes a las dinámicas urbanas actuales. Articula esfuerzos entre diversos niveles de gobierno, el sector público y el privado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto