
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
En la localidad de San Clemente, a poco más de 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra un acceso a este río que cuenta con bellos lugares para pasar el día.
Turismo29/03/2025 vanina bocoArrancó el otoño y llegó puntual esta vez. Con días más frescos, nublados y lluviosos dijo presente y con él cambian los planes a la hora de salir a pasear por la provincia.
Esta es una época ideal para hacer actividades al aire libre como senderismo, cabalgatas, ciclismo o andar en kayak -por mencionar solo algunos-, porque los días son más frescos y el sol no se siente tanto como en el verano.
Pero también son perfectos para aprovechar y pasar las tardes a orillas del río, aunque ya no esté para bañarse, pero sí para sentarse a tomar mates y disfrutar de la tranquilidad y el aire puro de las sierras.
Con ese plan, me fui a San Clemente, la localidad del valle de Paravachasca que se encuentra a un poco más de 70 kilómetros de distancia de la ciudad de Córdoba.
El pueblo está ubicado sobre la ruta S271, una de las que rodea al Lago Los Molinos, y que cuenta con múltiples lugares para recorrer.
Particularmente, una de las características del pueblo que llama la atención es la cantidad de arroyos y ríos que lo atraviesan.
El más conocido es el Río San José que se encuentra en una de las entradas al lugar y que brinda la postal más icónica, atravesando el puente de ingreso -junto al vado que antes servía de acceso- y con el cordón serrano de fondo.
También hay arroyos como Las Tazanas y Las Granadillas que cruzan la ruta y brindan rinconcitos con pequeños saltos de agua y márgenes para quedarse disfrutando de su sonido.
Esta vez, llegué hasta el Río San Pedro que también pasa por la ruta, en la otra entrada al pueblo. Para ubicarlo mejor, está señalizado con un cartel y también hay cartelería que da la bienvenida a San Clemente.
Justo en ese sector se puede estacionar y seguir un sendero para adentrarse más en los rincones que ofrece el río. Haciendo unos metros por este sendero, ya se encuentra un espacio con piedras grandes y planas que es un gran lugar para quedarse.
Allí el agua se precipita entre las piedras de diferentes tamaños y crea un ambiente agradable, rodeado de grandes árboles y aislado del ruido de la ruta.
Para caminar un rato
Si el plan es caminar un poco, se puede seguir el sendero que sale hacia la derecha y que bordea el río, abriéndose paso entre una gran variedad de arbustos y árboles que proliferan gracias a la humedad del ambiente. Hay álamos, zarzamoras, colas de zorro, siempre verdes, entre otras especies.
Durante el trayecto, se van teniendo diferentes vistas del río: a veces se vuelve fino como un arroyito y otras veces más caudaloso.
Varios metros más adelante, se llega a una curva que hace el San Pedro y ahí el agua corre con más fuerza, formando -en la parte en que dobla- unas hoyas de mayor profundidad y hasta se ve en el otro margen, una playita de arena ideal para pasar un día de relax y conexión con la naturaleza.
El San Pedro es uno de los tantos ríos con los que cuenta la provincia de Córdoba. Tal vez, no es tan conocido como otros, pero vale la pena detenerse a recorrerlo y descubrir que tiene muchos rincones bellos para quedarse a contemplar la naturaleza y disfrutar.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.