Seis destacadas pianistas compartirán el escenario del Teatro del Libertador

Este domingo 30 de marzo, a las 20, se presentarán María Victoria Asurmendi, Daniela Aída García, Daniela Mercado, Virginia Piscitelli, Mariana Rocchietti y Nora Sarmoria, en el espectáculo titulado "Mujeres al piano", que cierra el Mes de la Mujer.

Cultura26/03/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Pianistas
El repertorio incluirá obras de diversos autores y también de las propias pianistas.Foto: gentileza

Este domingo 30 de marzo, a las 20, se presentarán en el Teatro del Libertador San Martín las pianistas María Victoria Asurmendi, Daniela Aída García, Daniela Mercado, Virginia Piscitelli, Mariana Rocchietti y Nora Sarmoria, en el espectáculo titulado "Mujeres al piano", que cierra la conmemoración del Mes de la Mujer.

Además, el evento se enmarca en el Día Mundial del Piano, que se conmemora cada 29 de marzo, a partir del impulso que le dio el pianista, compositor y productor alemán Nils Frahm.

En este concierto se podrá disfrutar de la mirada diversa en que se aborda la ejecución e interpretación pianística, pasando por diferentes estilos, como el tango, la música contemporánea, el folklore de proyección, el impresionismo, el clasicismo, la música rioplatense.

El repertorio incluirá obras de diversos autores y también de las propias pianistas.

Este encuentro propone un recorrido musical diverso y apasionante, donde el piano será el hilo que entrelaza sonoridades, miradas y emociones. Cada una de las intérpretes aporta su propia esencia, estilo y sensibilidad, creando un diálogo enriquecedor entre diferentes universos musicales.

Se estrenará la obra "Buscadas" de la compositora cordobesa Gabriela Yaya, una pieza especialmente escrita para seis pianistas que promete ser un momento de gran intensidad musical.

Las entradas ya están disponibles y pueden adquirirse en el siguiente enlace:
https://ventas.autoentrada.com/events/mujeres-al-piano

Las pianistas

María Victoria Asurmendi nació en Córdoba, Argentina, y es pianista, docente y promotora de la música contemporánea. Se graduó como Licenciada en Perfeccionamiento Instrumental en la UNC y continuó su formación en Alemania y Austria con destacados maestros. Su especialidad en la literatura pianística del siglo XX la llevó a ofrecer conciertos en Argentina, Latinoamérica, Europa y festivales internacionales, donde su interpretación fue altamente elogiada.

Es profesora titular en el Conservatorio “Félix T. Garzón” (UPC) y fundadora del Ciclo de Música Contemporánea de la institución. Además, dicta cursos en universidades de Argentina y el exterior, dejando una marca en la docencia y la difusión de nuevos repertorios. Su enfoque une técnica, interpretación y conexión directa con compositores, formando artistas con una visión única.

Daniela Aída García es pianista, profesora universitaria y pedagoga con más de 30 años de trayectoria. Graduada con honores del Conservatorio Félix T. Garzón, continuó su formación con la destacada pianista Pía Sebastiani y actualmente cursa la Licenciatura en Interpretación Musical en la UPC. Ha recibido premios como el 1er lugar en el Concurso de Conservatorios de Córdoba y fue nombrada Embajadora Cultural de Almafuerte.

Ha llevado su música a escenarios de Argentina, América, Europa y Marruecos, y colaborado en diversos proyectos como integrante del "Antique Cordova Ensamble", "El Nuevo Quinteto Tango" y el dúo de pianos "Del Plata". Entre sus producciones destacan los CD "Gardel y Piazzolla Inmortales" y "El piano por mí".

Es docente en la UPC y fundadora del Instituto de Formación Pianística Córdoba, donde combina enseñanza y difusión de la música académica y popular argentina.

Daniela Mercado es pianista, compositora y arregladora riojana. Comenzó a tocar el piano a los 8 años y desde entonces ha recorrido un camino único como intérprete, arregladora y compositora. Su primera obra, “Canción para que Olivia haga lo que le dé la real gana” fue destinada a su hija recién nacida. Su título sintetiza la búsqueda de libertad para las crianzas pero también su propia libertad compositiva, atravesada por todas las músicas que ejecutó y especialmente por la música ciudadana, pero sin formas fijas impuestas, buscando un lenguaje propio.

Formada en La Colmena y con maestros como Diego Schissi y Octavio Brunetti, Daniela es pianista del Seminario de Danzas Clásicas “Nora Irinova” y parte del dúo de tango Chapeau junto a Valeria Martín.

Reconocida con premios como el Estímulo de la Agencia Córdoba Cultura y becas del INAMU y FNA. En 2022 lanzó “Mujer Piano” y “Relatos Cinematográficos Vol. 3” .

Sus composiciones han sido estrenadas por la Banda Sinfónica de Córdoba, la Orquesta Sinfónica de la UNC y en Estados Unidos (abril 2024).

Virginia Piscitelli es pianista, compositora, arregladora y docente con una destacada trayectoria en la música académica y popular. Graduada del Conservatorio Félix T. Garzón y de la UNC, también completó estudios en gestión cultural, desempeñándose como Directora de Cultura en Villa Allende (2015-2017). Actualmente es profesora titular y Secretaria de Investigación en el Conservatorio Félix T. Garzón (UPC).

Ha sido pianista oficial en eventos como la MINGA CORAL (ADICORA-UNESCO) y acompañante de destacados artistas y grupos folclóricos. Es integrante de las agrupaciones Aguamarina Música Clara y Dúo Cordobesas, participando en festivales nacionales e internacionales.

En paralelo, realiza su tesis doctoral en Artes en la UNC, investigando la obra pianística de Manolo Juárez, Eduardo Lagos y Lilián Saba.

Mariana Rocchietti es pianista, compositora y docente nacida en Córdoba. Inició sus estudios musicales a los 5 años en el Instituto Domingo Zípoli y obtuvo el título de Técnica Superior en Piano en 2015 en el Conservatorio Félix T. Garzón. Se formó con maestros como Yolanda Paganelli y Pablo Rocchietti, y en 2017 continuó su perfeccionamiento en Buenos Aires gracias a una beca de la Fundación Pro Arte.

Ha participado en festivales y conciertos nacionales e internacionales, destacándose su actuación en el Festival de Música de Santa Catarina (Brasil). Fue pianista de la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador y ha creado proyectos como el Concurso de Piano O.S.AG, el ciclo “Pianissimo”, y “Música en la Luna”. Desde 2022 lidera el ciclo “La música del silencio”, difundiendo obras de compositoras universales y su propia música.

En 2023 lanzó su disco El hilo de las horas con composiciones originales, presentado en vivo en Córdoba y Mendoza. Además, tres de sus obras fueron estrenadas en el Primer Encuentro Latinoamericano Saxbutterfly de Mujeres Saxofonistas. Actualmente es docente en su academia Estudio de Piano Romanza.

Nora Sarmoria es pianista, compositora, arregladora, directora de orquesta, cantante y acordeonista argentina. Ha llevado su música a escenarios de América, Europa y Japón, presentándose en festivales internacionales, universidades y teatros, tanto como solista como en ensambles, y brindando workshops de ritmos sudamericanos. 

Fundadora y directora de la Orquesta Sudamericana, Sarmoria combina composiciones originales con arreglos innovadores. Ha compartido proyectos con artistas destacados como Teresa Parodi, Liliana Herrero, Hugo Fattoruso, Juan Falú y Franco Luciani.Con 11 discos solistas, 8 colaborativos y 4 libros publicados, su obra fusiona tradición y modernidad, destacando su enfoque en ritmos sudamericanos y la pedagogía musical.

Te puede interesar
Lo más visto