Dique La Viña: un paseo que vale la pena realizar en el valle de Traslasierra

Senderos autoguiados, panorámicas increíbles, gastronomía y mucha naturaleza son los principales atractivos de este recorrido por el dique más alto de la provincia.

Turismo22/03/2025 vanina boco
dique la viña 1
EL MÁS ALTO DE CÓRDOBA.A mediados de la década del 30 se comenzó a gestar la construcción de esta obra que se convertiría en el dique más alto del país: con 107 metros de altura. Fotos Vanina Boco

Como vengo retratando en muchas de las notas de esta sección, el valle de Traslasierra cuenta con muchos atractivos turísticos para conocer y disfrutar.

Algunos son paseos de unas pocas horas y hay otros que te llevan todo el día ya que combinan varias propuestas en un mismo lugar.

Este es el caso de un ícono transerrano como el Dique La Viña, una obra gigantesca que fue realizada entre la década de 1930 y 1940 y que hoy además funciona como un polo turístico que concentra distintas actividades.

Un dique con historia

A mediados de la década del 30 se comenzó a gestar la construcción de esta obra que se convertiría en el dique más alto del país: con 107 metros de altura.

Fue Luis Antonio Medina Allende, titular de la Dirección de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, quien presentó el proyecto del embalse para que luego fuera diseñado por el ingeniero Fitz Simmons e inaugurado el 15 de junio de 1944.

Más tarde, en el año 1952, en el marco del Primer Plan Quinquenal de la presidencia de Juan Domingo Perón, empezó a construirse la Central Hidroeléctrica La Viña para impulsar proyectos energéticos mediante embalses.

Cómo llegar

Yendo desde Córdoba, hay que dirigirse por la Ruta Provincial N° 34 hasta llegar a la N° 14, donde hay que doblar hacia la izquierda (en dirección opuesta a Mina Clavero). 

Desde allí son un poco más de 30 kilómetros, siguiendo por la 14 hasta llegar a Quebrada de los Pozos, donde hay un cartel que indica el desvío hacia el dique.

Unas primeras imágenes del espejo de agua de 1050 hectáreas de superficie, ya se pueden ver desde antes de llegar al murallón, incluso hay un mirador que permite tener una vista frontal del dique.

En la curva que hace la calle se encuentra la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Villa de Las Rosas que es la que tiene jurisdicción en la zona. Allí te proporcionan un mapa, te indican las actividades que se pueden hacer y atienden las consultas.

Un paseo de todo el día, con siete senderos para todos los gustos

dique la viña 2

Sendero Rey del Bosque.  El sendero Rey del Bosque que es el más difícil de los siete ya que tiene una pendiente muy pronunciada, pero es el que lleva a atravesar un puente colgante para cruzar el Río de los Sauces. Foto Vanina Boco

El paseo inicia con una caminata por el murallón que te lleva hacia la otra punta donde comienza un área inaugurada hace unos pocos años.

Se trata de un predio que incluye un bar, un área con mesas y bancos, grandes arboledas donde refugiarse del sol y siete senderos para recorrer: Siete Colores, Pitojuan, El Biguá, Las Perdices, Los Colibríes, El Hornero y Rey del Bosque.

Hay senderos de dificultad media a alta, con diferentes distancias para realizar. Todos invitan a disfrutar de la flora y la fauna local y a tener diferentes vistas del dique y sus alrededores.

Elegí hacer el sendero Rey del Bosque que es el más difícil de los siete, ya que tiene una pendiente muy pronunciada, pero es el que lleva a atravesar un puente colgante para cruzar el Río de los Sauces. 

Son menos de 500 metros que arrancan en bajada hasta llegar al puente. El río se ve con bastante corriente y en tonos verdosos debido a las algas del fondo. Del otro lado se puede continuar caminando para apreciar el río más de cerca y ver las hermosas postales que regala circulando entre las piedras.

El regreso es por el mismo lugar, así que toca guardar energía para el ascenso. Como premio se puede aprovechar para probar los platos típicos de la zona en el restaurante que está cerca de la Oficina de Turismo. La estrella local es el pejerrey en sus diferentes preparaciones y los platos son abundantes y a precios razonables.

dique la viña

Para bajar al agua

En los alrededores del dique suele haber prestadores de otros servicios turísticos que permiten practicar kayak y pesca. 

También saliendo del área del dique, sobre el camino de regreso, existe un parador llamado Agüita Blanca que es gratuito y cuenta con mesas, bancos y asadores.

Este es el único sector habilitado para nadar, ya que está delimitado por boyas y cuenta con guardavidas. 

El imponente Dique La Viña y el complejo turístico que lo rodea es un paseo imperdible por sus múltiples propuestas, su gran espejo de agua enmarcado entre montañas y la magnitud de una obra única en el país. 

Te puede interesar
Lo más visto